Alberto Sánchez Rojas
Universidad de Málaga
Dpto. Geografía
Sobre mí
Soy técnico de investigación en el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR) y actualmente curso el Máster en Dirección y Planificación del Turismo. Mi trayectoria investigadora se ha centrado en el análisis de los impactos a largo plazo del turismo y el cambio climático sobre el tejido social de los destinos turísticos, con especial atención al uso de metodologías prospectivas, en particular la elaboración de escenarios de futuro.
He formado parte de equipos multidisciplinares en la redacción de planes estratégicos de turismo, así como en proyectos de investigación aplicada a nivel autonómico y nacional. Además, he participado en congresos especializados y he contribuido con publicaciones en revistas científicas relacionadas con mi área de estudio.
Vocación
Desde una etapa temprana, he manifestado un profundo interés por la investigación científica y el desarrollo académico, lo cual ha sido un motor fundamental en mi trayectoria como estudiante. Mi incursión en el ámbito científico se inició en el año 2023, a través de unas prácticas realizadas en el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo, con sedes en Granada, Sevilla y Málaga. A partir de esta experiencia, he mantenido una colaboración activa con dicha institución en calidad de técnico de investigación.
En el transcurso de este período, he contribuido con dos comunicaciones en congresos científicos, he publicado dos capítulos de libro, y he participado en diversos equipos de trabajo en el marco del proyecto Emergencias Crónicas y Transformación Ecosocial en Espacios Turistificados (PID2022-137648OB C22), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el contexto del Plan Nacional de I+D+i. Asimismo, formo parte de la Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, donde continúo ampliando mi formación e implicación investigadora.
Actualmente, desarrollo mi labor como investigador novel motivado por el deseo de comprender y difundir el conocimiento. Considero que la comunidad científica, por su carácter crítico, dinámico y en constante evolución, representa un espacio de inspiración continua que me impulsa a superarme y consolidar mi compromiso con la generación de saber.
Deseo científico
Mi principal aspiración en el ámbito científico es, y seguirá siendo, cultivar una mirada crítica y en constante evolución que me permita interpretar el entorno desde perspectivas amplias e interdisciplinares. Aspiro a comprender fragmentos significativos de la realidad contemporánea con el fin de comunicar, tanto a públicos académicos como no especializados, las problemáticas más urgentes que afectan a la vida en nuestro planeta.