La Noche Europea de los Investigadores 2025 llega por primera vez a San Fernando para acercar la ciencia a toda la ciudadanía

Más de 550 investigadoras e investigadores se darán cita el 26 de septiembre en la Plaza del Rey en un evento que ofrecerá 72 talleres, 9 microencuentros y 10 pre-eventos, además de 13 talleres en centros educativos bajo el programa ‘Investigadores en el Aula’
La ciencia y la innovación tomarán la Plaza del Rey de San Fernando el próximo 26 de septiembre de 2025, en la celebración de la Noche Europea de los Investigadores. Este macroevento de divulgación científica, que se desarrollará entre las 18:00 y las 22:30 horas, marca un hito significativo al acogerse por primera vez en la ciudad de San Fernando, consolidando así su compromiso con la promoción del conocimiento y la investigación en la provincia de Cádiz. Durante más de una década, este evento se había ubicado alternativamente en Jerez y Cádiz, lo que subraya la importancia de esta nueva sede.
La iniciativa, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, integrada en su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y en la Dirección General de Comunicación Estratégica, en colaboración con la Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se engloba en el proyecto ‘Open Researchers 2024/2025’, promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie y Ciudadanos del programa Horizonte Europa.
El Ayuntamiento de San Fernando se suma a esta edición como coorganizador en la provincia de Cádiz, aportando no solo el espacio de la emblemática Plaza del Rey, sino también la cesión de las carpas necesarias para albergar las diversas actividades. Esta colaboración es fundamental para el éxito de un evento que transformará el centro de la ciudad en un gran laboratorio al aire libre.
Acercar la ciencia a la sociedad
El principal objetivo de esta acción de divulgación científica es acercar la ciencia y la figura de los investigadores a la sociedad de una manera práctica, lúdica y rigurosa, demostrando la estrecha relación entre la investigación y la vida cotidiana, y fomentando las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Así, es importante indicar que, en esta ocasión, la cita reunirá a más de 550 investigadoras e investigadores de la Universidad de Cádiz y de diversas instituciones colaboradoras. El programa previsto es amplio y diverso, con 72 talleres interactivos para todos los públicos, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano el trabajo científico; 9 microencuentros, un espacio para el diálogo directo con los expertos; y 10 pre-eventos que calentarán motores antes de la gran noche. Además, en el marco del programa paralelo ‘Investigadores en el Aula’, se llevarán a cabo 13 talleres en centros educativos, acercando la ciencia directamente a los centros escolares de la provincia.
Es importante indicar que los visitantes podrán sumergirse en experiencias fascinantes y descubrir la ciencia de cerca. Por ejemplo, en el taller ‘Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?’ aprenderán cómo se meten dos metros de ADN en el interior de una célula e incluso podrán ver el ADN de su fruta favorita. Los más pequeños tendrán la oportunidad de, en ‘Construye tu Súper-Célula’, entender la diversidad de células que existen en nuestro cuerpo y la función vital que cada una desempeña; o en el taller ‘Explorando el Universo’, llevar a cabo un viaje multi-sensorial que permitirá oír a cuerpos del sistema solar, percibir la forma de galaxias y planetas con las manos a través de modelos 3D, y hasta conocer a qué huelen los planetas.
Por otra parte, para los interesados en el medio ambiente habrá talleres como ‘Ecoexploradores en costas vegetadas’, donde, como verdaderos investigadores, se podrá estudiar los principales ecosistemas de la Bahía de Cádiz, como marismas y praderas marinas, y aprenderán sobre su restauración. Asimismo, los visitantes también podrán adentrarse en ‘La casa de la justicia’, una actividad interactiva que abrirá sus puertas para explorar cómo el Derecho puede construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, con estancias simbólicas como el salón de la justicia climática o la cocina de los derechos humanos.
Estas son solo algunas de las muchas actividades pensadas para despertar la curiosidad científica en personas de todas las edades.
Impacto de la Ciencia en la vida cotidiana
La presentación de esta edición de la Noche Europea de los Investigadores contó con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, quienes estuvieron acompañados de otras autoridades como el nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo, FP y Universidad en Cádiz, José Ángel Aparicio, la concejala de Cultura, Educación y Cooperación del Ayuntamiento de San Fernando, María José Pacheco, y la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez.
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, destacó la importancia de este evento como una plataforma esencial para mostrar a la sociedad el impacto de la ciencia en sus vidas y subrayó que llevar este evento a San Fernando por primera vez es una oportunidad fantástica para conectar con una nueva audiencia y “seguir demostrando cómo la investigación mejora nuestro día a día y aborda los grandes desafíos globales a través de las Misiones de Horizonte Europa, explicando a la sociedad qué se hace con sus impuestos que van a parar a la universidad y cómo la investigación repercute en la vida de las personas”.
Por su parte, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha expresado su orgullo por acoger esta iniciativa ya que “la Noche de los Investigadores es un evento de gran relevancia académica y científica que sitúa a San Fernando en el mapa europeo, junto a decenas de ciudades que celebrarán esta cita de manera simultánea. Esta elección es un reconocimiento a la capacidad de nuestra ciudad como sede de eventos de gran nivel y una apuesta que valoramos profundamente. La designación de San Fernando es también un reflejo de la estrecha colaboración que mantenemos con la Universidad de Cádiz. Juntos trabajamos en proyectos estratégicos vinculados al entorno salinero, al patrimonio histórico y cultural, como es el caso del Templo de Hércules. Esta relación nos permite poner en valor el conocimiento y proyectarlo hacia la ciudadanía”.
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha puesto en valor la celebración de esta actividad, destacando que es “mucho más que un evento”, ya que la Noche Europea de los Investigadores “saca a la calle la ciencia para mostrarla a toda la sociedad”. Así, la delegada ha señalado, además, el “firme compromiso de la Junta de Andalucía con la universidad, la investigación y la innovación, pilares imprescindibles para construir un presente sólido y un futuro mejor”, y ha destacado que esta actividad es un “gran ejemplo de cooperación institucional”, donde administraciones, universidades, fundaciones y entidades “trabajamos juntos, liderados en Andalucía por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, para hacer posible que la ciencia salga de los laboratorios y se encuentre, cara a cara, con la sociedad”.
Patrocinadores y Colaboradores:
La Noche Europea de los Investigadores 2025, cuenta en esta ocasión con el apoyo y la participación de diversas instituciones y entidades como la Alianza SEA EU, el ICMAN-CSIC, el IEO – CSIC, la Fundación CEI.Mar, Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INIBICA), el Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO) – UCA, el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) – UCA, el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) – UCA, el Instituto de Microscopia Electrónica y Materiales (IMEYMAT) – UCA, el Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) – UCA, el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (IN-EMHIS) – UCA, el Instituto Europeo de Sostenibilidad de Gestión, la Asociación Profesional de Patrimonio Histórico Arqueológico de Cádiz (ASPHA), el Comité para la Divulgación Científica y el Espacio (CODICE), la Asociación Española contra el Cáncer, el IES Francisco Rodríguez Marín de Osuna, el Centro Universitario Salus Infirmorum, la empresa Talentum, el ICE La Ruta de los Fenicios, la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), la Asociación Autismo Cádiz, la Red Ibérica Promoción de la Salud del Niño (Riscar), Genius Gifted y la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, entre otras entidades.
La edición de 2024, celebrada en Jerez, contó con más de 540 investigadores y atrajo a unas 9.000 personas, cifras que han crecido exponencialmente desde la primera edición, que tuvo 70 investigadores y 600 asistentes. Se espera que la Noche Europea de los Investigadores 2025 en San Fernando continúe con esta trayectoria de éxito, superando las expectativas de participación y consolidándose como una de las citas científicas más importantes de Andalucía.