Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia

Ver para analizar: técnicas ópticas para entender cómo se comportan los materiales

Imagen ilustrativa de la actividad

Jaén

26/09/2025 17:00

Taller
Ingeniería
Acceso libre

En esta actividad se presentarán diferentes métodos experimentales que permiten visualizar y cuantificar cómo los materiales reaccionan ante diferentes tipos de carga. A través del uso de herramientas ópticas especializadas, será posible observar en detalle fenómenos como la distribución de esfuerzos, deformaciones superficiales y respuestas térmicas asociadas al comportamiento mecánico. Estas técnicas proporcionan información clave para comprender el desempeño estructural y apoyar el diseño de componentes más seguros y eficientes.

En esta actividad se presentarán tres técnicas ópticas utilizadas en ingeniería para analizar el comportamiento mecánico de materiales y estructuras. El objetivo es mostrar cómo estas herramientas permiten visualizar de forma precisa y no invasiva fenómenos como deformaciones, concentraciones de esfuerzo y distribución térmica durante la aplicación de cargas. Las tres metodologías principales que se abordarán son: Fotoelasticidad: técnica clásica que permite observar patrones de esfuerzo internos en modelos transparentes, mediante cambios en la polarización de la luz. Materiales a utilizar: polariscopio portátil, fuente de luz y probetas de policarbonato. Correlación Digital de Imágenes (DIC): técnica basada en visión computacional, que permite medir desplazamientos y deformaciones superficiales con alta precisión. Materiales a utilizar: cámara digital y ordenador portátil. Termografía Infrarroja (Termoelasticidad): técnica que utiliza cámaras térmicas para detectar variaciones de temperatura asociadas a cambios de esfuerzo en materiales sometidos a cargas dinámicas. Materiales a utilizar: cámara termográfica y ordenador portátil. Estas técnicas ofrecen a los ingenieros una comprensión más profunda del comportamiento estructural, facilitando el desarrollo de diseños más seguros, eficientes y sostenibles. Todo el equipamiento y materiales necesarios son proporcionados por el grupo de investigación Strain Analysis UJA y serán trasladados al lugar de la actividad. No será necesaria la adquisición de ningún otro ítem.

Grupo/Departamento de investigación:

Ingeniería Mecánica y Minera. Ingeniería Mecánica

Participan:

Strain Analysis UJA

Valor que aporta la investigación:

Esta iniciativa acerca a la sociedad a tecnologías reales empleadas tanto en la investigación como en la industria. El enfoque visual e intuitivo tiene el potencial de despertar el interés de los estudiantes por la ciencia y la innovación tecnológica. A través de experimentos a pequeña escala, como el uso de probetas, se demuestra la importancia de identificar zonas críticas en los materiales para prevenir fallos estructurales, con aplicaciones en edificaciones, puentes, vehículos y otras infraestructuras. De este modo, la actividad no solo fomenta la experimentación, sino que también genera conciencia sobre el papel fundamental de la investigación científica en la sociedad, orientada a mejorar la calidad de vida mediante soluciones tecnológicas seguras y robustas.



Más actividades en Jaén

Ir al contenido