Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para nuestro esqueleto: Lecciones del espacio para cuidar los huesos después de un tratamiento oncológico


Córdoba
26/09/2025 20:00
El entorno de microgravedad en el que los astronautas se mueven durante un viaje espacial les hace experimentar un envejecimiento acelerado, dada la ausencia de estímulos mecánicos que mantienen los músculos y huesos fuertes. Para contrarrestar estos efectos, los astronautas siguen un entrenamiento diario y muy estructurado, utilizando equipos diseñados para generar resistencia en condiciones de microgravedad. Este ejercicio es esencial para preservar su masa ósea y muscular, funcionando como una “gravedad artificial” que estimula el esqueleto.
De forma similar, las personas que han pasado por alguna enfermedad/tratamiento que debilita los huesos pueden beneficiarse de programas de ejercicio que reproduzcan este tipo de estímulo mecánico. El entrenamiento y la actividad física regular pueden ayudar a prevenir o minimizar la pérdida de densidad mineral ósea asociada a los tratamientos, mejorando la salud del esqueleto a largo plazo. Esto es lo que hemos puesto de manifiesto con el ensayo clínico iBoneFIT, realizado en niños y niñas que han superado un cáncer.
En esta actividad explicaremos qué características debe reunir el ejercicio físico para mejorar los huesos, acompañando la explicación de los resultados del estudio iBoneFIT. Además, compartiremos en qué consiste el nuevo estudio 3D-BONE que se está llevando a cabo actualmente en adultos que tuvieron cáncer durante la etapa pediátrica.
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Loyola, Córdoba
Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada, Granada
Participan:
Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada, Granada
Departamento de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Loyola, Córdoba
Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica y Adolescente, Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Unidad de Oncología Pediátrica, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Lugar:
Centro Cultural San Hipólito. Avenida Gran Capitán, s/n Córdoba
Financiación:
Fundación LaCaixa (LCF/BQ/PR19/11700007)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación (ID: PID2020-117302RA-I00)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación (ID: PID2023-150311OB-I00)
Importe de la financiación:
332.900 €
Valor que aporta la investigación:
Concienciación sobre el tipo de ejercicio físico más eficaz y seguro para mejorar la salud ósea en personas que han superado un cáncer.