Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Un paseo urbano para analizar los impactos de la turistificación en el centro histórico de Málaga

Málaga
26/09/2025 18:30
Esta ruta urbana tiene como objetivo mostrar a los asistentes el impacto que la gentrificación turística despliega sobre el centro histórico de Málaga.
CONTEXTO. La relación entre el turismo y diversos problemas socioeconómicos, urbanos y paisajísticos ha sido evidenciada tradicionalmente por los estudios realizados desde diferentes disciplinas. La conversión de la ciudad en una especie de “parque temático” para atender las demandas de los visitantes genera una serie de problemáticas que afectan a la convivencia y a la habitabilidad en los barrios. Algunos de estos problemas pueden resumirse en tres grandes tipos de desplazamiento: (i) poblacional, (ii) comercial y (iii) simbólico o por presión. Precisamente, Málaga es una de las ciudades españolas donde los efectos del turismo son más evidentes en su centro histórico y en los barrios aledaños.
OBJETIVO. La presente propuesta toma como eje vertebrador la iniciativa Jane’s Walk (los paseos de Jane, en español). Se trata de la realización de recorridos a pie por parte de los propios residentes, adoptando una mirada crítica hacia concretas problemáticas que inciden en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas. Para este caso concreto, se pone el foco en los procesos de gentrificación y de turistificación que afectan a áreas concretas de Málaga, y muy especialmente a su centro histórico. Desde una visión interdisciplinar en la que participan un jurista, un arquitecto y un criminólogo, se realizará un recorrido con distintas paradas en puntos representativos de los fenómenos y se expondrá a los participantes una descripción in situ de estos procesos y sus implicaciones.
TEMÁTICAS. Los puntos donde realizaremos las paradas serán seleccionados previamente por los organizadores de esta actividad de acuerdo con los siguientes criterios:
- Concentración de vivienda turística y pérdida de la población local
- Calles donde el comercio de proximidad ha sido sustituido por franquicias y otras actividades comerciales asociadas al turismo (taquillas o lockers, por ejemplo)
- Calles con elevada ocupación de terrazas y otros servicios vinculados al turismo
- Tramos donde se han producido cambios sustanciales en fachadas y en entornos patrimoniales
Grupo/Departamento de investigación:
Grupo: HUM-969 Urbanismo, Turismo, Paisaje e Innovación Arquitectónica (UTOPÍA)
Departamento: Urbanística y Ordenación del Territorio (DUOT) – Universidad de Sevilla
Lugar:
Inicio ruta: Boca de metro Atarazanas (Alameda Principal, 29005)
Fin ruta: Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2, 29071)
Valor que aporta la investigación:
Este paseo urbano permitirá a las personas participantes conocer el impacto que la gentrificación turística despliega sobre el centro histórico de Málaga. Los interesados, a partir de la observación participante, serán parte activa de los contenidos de la vista, compartiendo impresiones y sus propias experiencias. Se promoverá una reflexión sobre el impacto del turismo masivo sobre la habitabilidad en los barrios, sus dinámicas y sus habitantes.