Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 3. Auditorio Eduardo Ocón | Hablando se entiende la Ciencia

Stop bullying: educación y convivencia en el entorno digital

Imagen ilustrativa de la actividad

Málaga

26/09/2025 19:00

Charla
Ciencias Sociales, Derecho, Educación, Psicología
Acceso libre

El formato ‘Hablando se entiende la ciencia’, conducido por el comunicador Javier Atencia, se desarrolla en torno a mesas redondas que abordarán distintos temas de actualidad bajo el prisma de la investigación, propiciando el debate y el intercambio de impresiones con los asistentes.

En este caso, la sesión ‘Stop bullying: educación y convivencia en el entorno digital‘ contará con las siguientes intervenciones:

  • Cuando el ciberespacio deja de ser seguro. ¿Ciberviolencia vs. ciberconvivencia? / Ana Mª Giménez Gualdo (Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación)

Durante la intervención reflexionaremos sobre las potencialidades y riesgos que ofrece Internet, el ciberespacio y los dispositivos digitales a partir de hallazgos de investigación con población universitaria y sus consecuencias para la salud mental. Para ello se acerca a los asistentes a conocer problemáticas conductuales derivadas del uso disfuncional de la tecnología como: imagen y privacidad en la red, phubbing, FOMO (fear of missing out), nomofobia, consecuencias en el bienestar mental (ansiedad, ideación suicidad), acceso a contenidos inapropiados.

  • Prevención del bullying a personas autistas y recursos psicopedagógicos: estrechando redes para la inclusión educativa / Estela Isequilla Alarcón (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación)

La profesora Isequilla hablará sobre el bullying que sufren las personas con neurodiversidad autista, de cómo prevenir esta situación y de cómo concienciar a la comunidad educativa sobre ello.

  • Entorno digital y adolescencia: qué pueden hacer las familias / Cirenia Luz Quintana Orts (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación)

En esta charla la doctora Quintana abordará el papel fundamental que desempeñan las familias en la prevención del uso problemático de las tecnologías y del ciberacoso, así como en la detección temprana de señales de alarma. Para ello presentará algunas claves prácticas para saber cómo actuar si sus hijos e hijas son víctimas, agresores o espectadores de situaciones de acoso en entornos digitales.

Asimismo, compartirá herramientas para ayudar a los adolescentes a tomar conciencia del tiempo que dedican al móvil, de cómo su estado emocional influye en el uso que hacen de las redes, y de la importancia de fomentar la empatía y el apoyo entre iguales. Además, mostrará cómo las familias pueden reforzar estos aprendizajes mediante la supervisión activa y la promoción de alternativas saludables al tiempo frente a pantallas. Porque educar en lo digital no es solo limitar, sino acompañar, escuchar y guiar.

  • Protección jurídica contra el bullying: ¿quién responde cuando un menor sufre acoso escolar? / Nieves Rojano Martín (Departamento de Derecho Civil, Eclesiástico del Estado y Romano)

¿Qué puede hacer el derecho cuando un menor sufre acoso escolar? Esta intervención analiza cómo responde el sistema jurídico ante situaciones de bullying, con especial atención a la responsabilidad civil: quién debe reparar el daño, en qué casos y bajo qué condiciones. Una mirada divulgativa sobre el papel del derecho en la protección de las víctimas de acoso escolar.

Grupo/Departamento de investigación:

Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Departamento de Derecho Civil, Eclesiástico del Estado y Romano



Más actividades en Málaga

Ir al contenido