Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

Simulando la Altura: Ciencia y Usos de la Hipoxia Normobárica

Organiza: UGR.Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
Imagen ilustrativa de la actividad

Granada

26/09/2025 00:00

Taller
Ciencias del deporte
Acceso libre

En este taller se realizará una demostración práctica del uso de un dispositivo portátil diseñado para generar hipoxia normobárica sistémica, una técnica que permite simular condiciones de altitud sin variar la presión atmosférica. Durante la actividad, los y las participantes podrán observar en tiempo real cómo la respiración de aire empobrecido en oxígeno afecta variables fisiológicas como la saturación de oxígeno en sangre (SpO₂) y la frecuencia cardíaca (FC). Además, se analizará cómo personas con características similares (edad, sexo, complexión) pueden presentar respuestas fisiológicas diferentes frente a un mismo estímulo hipóxico, abriendo un espacio para reflexionar sobre la individualización del entrenamiento y la adaptación al esfuerzo. El taller incluirá también materiales visuales e infográficos que explican de forma clara la diferencia entre la hipoxia natural (terrestre) y la hipoxia simulada normobárica, así como sus principales aplicaciones actuales tanto en el ámbito del rendimiento deportivo como en el campo de la salud, destacando su potencial.

Grupo/Departamento de investigación:

Educación Física y Deportiva

Participan:

M Belén Feriche Fernández-Castanys; Cristina benavente Baldera; Sergio Pérez regalado; Filipa Almeida

Valor que aporta la investigación:

Esta actividad ofrece una oportunidad única para acercar la ciencia al público de forma práctica y comprensible. A través de la demostración de un generador de hipoxia normobárica —tecnología habitualmente restringida— se facilita una experiencia directa que permite observar en tiempo real los efectos fisiológicos del ambiente hipóxico y comprender la variabilidad individual en la respuesta al esfuerzo. Todo ello, apoyado por material infográfico, refuerza la conexión de la experiencia con la ciencia aplicada.



Más actividades en Granada

Ir al contenido