Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Ruta turística: Mujeres que dejaron huella en Huelva


Huelva
25/09/2025 18:00
El objetivo de esta actividad es dar a conocer mujeres inspiradoras que nacieron o vivieron o visitaron la ciudad de Huelva, relacionándolas con lugares emblemáticos onubenses. Durante la ruta se relaciona la figura femenina con el arte, la literatura, la investigación, la acción social y la educación, ámbitos en los que la mujer irrumpe rompiendo los moldes establecidos de esposa y madre.
La ruta turística incluye los siguientes personajes femeninos:
-
Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora americana
-
Esperanza Abot Barge, pintora onubense
-
María Luisa Muñoz de Vargas, escritora onubense
-
Mary Francis Colt (pseudónimo de Fernanda Cano Caparrós), escritora onubense
-
Ellen Mary Whishaw, arqueóloga e investigadora inglesa
-
Sor Ángela de la Cruz, religiosa sevillana fundadora de la Compañía Hermanas de la Cruz
-
Josefa Jiménez Vázquez, ciudadana ilustre onubense presidenta de la Junta de Damas de Beneficencia
-
Ivonne Cazenave, profesora francesa y directora de colegio
-
Antonia Arrobas y Pérez, ciudadana extremeña pionera en reclamar la validación de sus estudios
Grupo/Departamento de investigación:
Escuela de Doctorado de la Universidad de Huelva.
PD Estudios Interdisciplinares de Género.
Participan:
María José Calero del Valle.
Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva.
Lugar:
El punto de encuentro para el inicio de la ruta será la Casa Colón.
Valor que aporta la investigación:
Una ruta turística implica el diseño de un recorrido en base a elementos patrimoniales representativos de la cultura identitaria de un lugar. Si en la implementación de la ruta centramos su hilo conductor en mujeres que han sido partícipes de la vida pública, estaremos otorgando reconocimiento a su trayectoria profesional y personal, creando figuras inspiradoras y visibilizando personajes borrados de la historia.
Esta propuesta nace con el deseo de poner en valor figuras femeninas relevantes en la historia de Huelva a principios del siglo XX, algunas de ellas con poco reconocimiento a su trayectoria profesional, y visibilizar su contribución social, cultural y económica al desarrollo de la ciudad de Huelva.