Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
¡Prepárate para construir el futuro: Secretos del subsuelo que todo ingeniero debe conocer!



Jaén
26/09/2025 20:00
¿Alguna vez te has preguntado cómo los edificios, puentes o carreteras se mantienen en pie sin hundirse? La clave está en lo que no vemos: ¡el terreno sobre el que se asientan! Antes de que se coloque el primer ladrillo o se extienda el primer metro de asfalto, ingenieros civiles y de minas trabajan codo con codo para desvelar los secretos del subsuelo. En esta charla, te mostraremos cómo analizamos el terreno, desde la superficie hasta las profundidades. Descubrirás las técnicas detectivescas que usamos, tanto directas como indirectas, para entender si el suelo es firme como una roca o si oculta desafíos inesperados. Te sorprenderá la tecnología y los equipos que empleamos para «radiografiar» la Tierra y asegurarnos de que cada obra, desde un simple edificio hasta un túnel complejo, tenga unos cimientos sólidos y seguros. ¡Ven y descubre cómo el conocimiento del subsuelo es el pilar fundamental para construir el futuro!
¿Alguna vez te has preguntado cómo los rascacielos más altos, los puentes más largos o las carreteras que nos conectan se mantienen firmes y seguros? La respuesta no está solo en lo que vemos en la superficie, sino en los secretos que oculta el terreno bajo nuestros pies. En el emocionante mundo de la ingeniería civil y minera, conocer a fondo el subsuelo es el primer paso, ¡y el más crucial!, antes de siquiera dibujar un plano. En este microencuentro, vamos a sumergirnos en el fascinante proceso de estudiar el terreno. Descubrirás que no es solo cuestión de «cavar un hoyo». Los ingenieros geólogos, topógrafos e hidrólogos trabajan juntos para desentrañar un complejo puzle: desde la geología y la topografía del lugar hasta la presencia de agua subterránea. Pero, ¿cómo lo hacen? Te acercaremos a las técnicas geotécnicas, tanto las que «tocan» el terreno directamente como las que lo «radiografían» sin perforar. ¿Quieres ver cómo se mide la resistencia del suelo a más de 20 metros de profundidad? Te mostraremos en directo el material utilizado en un ensayo de penetración dinámica (tipo Borros), donde una maza de más de 63 kilos golpea una puntaza de acero para calcular la capacidad de carga del terreno. También conocerás técnicas sorprendentes como la tomografía eléctrica, con la que inyectamos corriente en el suelo para estudiar la resistividad de los materiales del subsuelo, ¡como si estuviéramos haciendo una ecografía gigante de la Tierra! En definitiva, esta es tu oportunidad para conocer de cerca los métodos y equipos que los profesionales utilizan para entender las características geotécnicas del terreno. Este conocimiento es la base sobre la que se asientan todas las edificaciones y construcciones civiles, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestra sociedad. ¡Ven y descubre cómo el conocimiento del subsuelo es el pilar fundamental para construir el futuro que te rodea!
Grupo/Departamento de investigación:
Ingenieria Mecánica y Minera. Explotación de Minas
Participan:
TEP233
Valor que aporta la investigación:
Conocimiento de las técnicas utilizadas para la planificación de los tipos de edificaciones y de obra civil que se pueden llevar a cabo y a través de las cuales la sociedad realiza buena parte de su desarrollo económico y social.