Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón

Pequeños Almiquimistas Culinarios: del Olivo a la mesa del Dr. Jiménez Rueda | Actividad para centros educativos

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Misiones Horizonte EuropaIcono de la actividad Salud del suelo y alimentos

Granada

26/09/2025 10:45

Taller
Ciencias de la Tierra
Acceso libre

El proyecto «Pequeños Alquimistas Culinarios: del olivo a la mesa del Dr. Jiménez Rueda» es una innovadora propuesta educativa desarrollada en el aula de Educación Infantil del C.E.I.P. Dr. Jiménez Rueda. Aborda el fascinante ciclo de vida del olivo y la transformación de sus frutos en aceite de oliva, un pilar fundamental de la cultura gastronómica mediterránea y un referente económico y cultural en nuestra región. La relevancia de este proyecto radica en su capacidad para introducir conceptos científicos complejos a niños de edades tempranas (Educación Infantil) de una manera accesible, multisensorial y profundamente arraigada en su entorno local. Se busca no solo impartir conocimiento sobre ciencia y alimentación, sino también fomentar el respeto por el medio ambiente y la valorización de la cultura local, utilizando el formato de cómic como herramienta pedagógica principal para facilitar el aprendizaje y la expresión de los propios niños. Este enfoque integral convierte a los más pequeños en protagonistas activos de su propio aprendizaje y divulgadores de la ciencia.

Grupo/Departamento de investigación:

C.E.I.P. Dr. Jiménez Rueda

Participan:

  • Francisco José Jiménez Molina
  • Rosario Ruiz Moreno

Valor que aporta la investigación:

El proyecto «Pequeños Alquimistas Culinarios» ha generado una serie de resultados altamente positivos y de gran impacto en el alumnado y la comunidad:

  • Aprendizaje Significativo de Contenidos Científicos: Los niños y niñas de Educación Infantil han demostrado una sorprendente capacidad para comprender y explicar conceptos de biología (ciclo del olivo).
  • Desarrollo de Habilidades de Comunicación: Al convertirse en los «narradores» y «expertos» en el stand, los pequeños han mejorado notablemente sus habilidades de expresión oral, su vocabulario científico y su confianza para hablar en público, superando cualquier barrera de timidez.
  • Estimulación Sensorial y Pensamiento Crítico: La cata de aceite y las actividades culinarias han afinado sus sentidos y les han enseñado a observar y analizar las propiedades de los materiales, sentando las bases del pensamiento crítico.
  • Integración de Disciplinas STEAM: El proyecto ha sido un ejemplo claro de cómo la ciencia (S) se puede enseñar de forma creativa (A) y práctica, fomentando la experimentación (E) y el uso de recursos tecnológicos (T), incluso en Educación Infantil.
  • Valoración del Patrimonio Local y Hábitos Saludables: El enfoque en el olivo y el aceite de oliva ha reforzado el vínculo de los niños con su entorno cultural y ha promovido el conocimiento sobre una alimentación saludable.


Más actividades en Granada

Ir al contenido