Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia

Montaje Virtual de Maquinaria Oleícola: Vive la Ingeniería en Realidad Aumentada

Imagen ilustrativa de la actividad

Jaén

26/09/2025 17:00

Taller
Ingeniería, Nuevas tecnologías
Acceso libre

En esta actividad, desarrollada por el Grupo de Investigación INGDISIG Jaen de la Universidad de Jaén en colaboración con la empresa Amenduni Ibérica, se invita a la sociedad a sumergirse en un entorno interactivo y educativo donde mayores y pequeños podrán explorar, como verdaderos ingenieros, el interior de las máquinas que se usan en la elaboración del aceite de oliva. Mediante gafas de AR se podrá experimentar cómo se ensamblan digitalmente piezas reales de maquinaria oleícola, aprendiendo paso a paso su funcionamiento sin riesgos y de forma divertida. Esta herramienta, desarrollada en nuestro laboratorio, no solo sirve para enseñar cómo se montan y desmontan equipos industriales, sino que también se está utilizando en formación técnica dentro de la propia industria. Una experiencia ideal para todas las edades, donde la tecnología, la educación y el aceite de oliva se dan la mano.

El Grupo de Investigación INGDISIG Jaén de la Universidad de Jaén abre las puertas a una experiencia única, donde mayores, jóvenes y niños podrán adentrarse en el apasionante mundo del montaje digital. Gracias a la colaboración con la empresa Amenduni Ibérica, líder en maquinaria para la extracción de aceite de oliva, hemos desarrollado una aplicación innovadora que permite visualizar, montar y desmontar virtualmente piezas reales de maquinaria utilizada en almazaras. Mediante la Realidad Aumentada, se podrá ver aparecer sobre una superficie real una máquina completa, descomponerla en sus partes y volver a montarla paso a paso, como si estuvieran en un taller. Esta experiencia, pensada tanto para el público general como para profesionales del sector, combina tecnología avanzada con un enfoque lúdico y educativo, adaptado a todas las edades. Funciona utilizando unas gafas de realidad aumentada donde se han programado las actividades digitales para que aparezca una representación 3D de una máquina real. A través de la interfaz interactiva, se podrá explorar el proceso de ensamblaje, ver cómo encajan las piezas, comprender su función y aprender de forma visual y directa cómo se realiza el mantenimiento o la instalación de estos equipos. Se aprenderá como se utilizan las nuevas tecnologías en la industria 4.0. Por qué la Realidad Aumentada es una herramienta clave en la formación técnica y profesional. Cómo funciona una máquina de extracción de aceite de oliva. La importancia del diseño digital en procesos industriales. Esta actividad muestra una aplicación real de la investigación universitaria al entorno productivo local, y cómo desde Jaén se están desarrollando soluciones punteras para la formación técnica en empresas. Además, demuestra cómo la ingeniería y el diseño pueden ser accesibles, comprensibles y atractivos para todos, desde los más pequeños hasta los más expertos. La actividad tan innovadora está dirigida a niños curiosos, adolescentes, familias interesadas en la tecnología, amantes del aceite de oliva, docentes, estudiantes y profesionales.

Grupo/Departamento de investigación:

Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos

Participan:

TIC-159

Valor que aporta la investigación:

La actividad propuesta aporta un claro valor a la sociedad al acercar la tecnología y la innovación a todos los públicos de forma accesible, didáctica y participativa. En primer lugar, contribuye a la divulgación científica y técnica mediante una experiencia inmersiva basada en Realidad Aumentada, que permite comprender de forma visual y sencilla procesos complejos como el montaje y mantenimiento de maquinaria industrial. Esto fomenta el interés por la ingeniería, la tecnología y la formación técnica desde edades tempranas, promoviendo vocaciones STEM y reduciendo la brecha entre la ciudadanía y la investigación universitaria. Además, al centrarse en maquinaria utilizada en la producción de aceite de oliva, una actividad económica clave en la provincia de Jaén, la propuesta refuerza el vínculo entre innovación tecnológica y sectores productivos locales, evidenciando cómo la digitalización y la transferencia del conocimiento pueden mejorar la formación, la seguridad y la eficiencia en entornos industriales. La colaboración con la empresa Amenduni Ibérica refuerza este impacto, mostrando un ejemplo real de sinergia entre universidad y empresa en beneficio del tejido industrial. Finalmente, al estar diseñada para todos los públicos —niños, jóvenes y adultos—, la actividad tiene un claro componente inclusivo y educativo, generando un espacio de aprendizaje intergeneracional, dinámico y participativo que pone la tecnología al servicio de la sociedad



Más actividades en Jaén

Ir al contenido