Volver


Ubicación de la actividad 1. Avenida Bulevar de las Artes y las Ciencias | Campus El Carmen

Manos limpias: escudo contra bacterias

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Salud del suelo y alimentos

Huelva

Actividad para niñ@s, Taller
Enfermería
Acceso libre

Descubriremos juntos cómo algo tan simple como lavarse bien las manos puede hacer desaparecer a las bacterias «invisibles» que se esconden en ellas. Aprenderemos por qué nuestras manos pueden ser una puerta de entrada para los microbios y cómo podemos convertirnos en héroes de la salud con solo agua y jabón.

Durante esta divertida actividad, los niños aprenderán la importancia de una buena higiene de manos. Primero, se lavarán las manos como lo hacen habitualmente. Luego, utilizaremos una luz ultravioleta especial que les permitirá ver en color azul las bacterias que aún quedan en sus manos.

Después, les enseñaremos la técnica correcta para un lavado de manos efectivo. Finalmente, volveremos a usar la luz ultravioleta para comprobar juntos cómo, con el lavado adecuado, ¡las bacterias han desaparecido!

Grupo/Departamento de investigación:

Enfermería.

Participan:

María Jesús Rojas Ocaña (responsable).
Macarena Romero Martín.

Lugar:

Carpas Campus de El Carmen.

Valor que aporta la investigación:

Especialmente en el ámbito de la salud publica y la educación científica de los niños y niñas.
1.-Promueve hábitos de higiene desde la infancia:
Enseñar a los niños la importancia de lavarse bien las manos ayuda a prevenir enfermedades infecciosas comunes, como resfriados, gripe o gastroenteritis. Al interiorizar este hábito, los niños pueden influir también en su entorno familiar.

2.-Prevención de enfermedades:
Una correcta higiene de manos es una de las formas más efectivas y simples de reducir la transmisión de virus y bacterias. Esta actividad tiene un impacto directo en la salud pública a través de la educación preventiva.

3-Educación científica temprana:
Al usar herramientas como la luz ultravioleta, los niños se acercan al método científico de manera lúdica y visual. Esto despierta su curiosidad y fomenta el pensamiento crítico desde edades tempranas.

4-Responsabilidad individual y colectiva:
Los niños comprenden que su comportamiento tiene un efecto en la salud de los demás.

5-Participación activa en la ciencia:
Integrar a los niños en eventos como la Noche de los Investigadores los hace sentir parte del mundo científico, mostrando que la ciencia no es solo para adultos o expertos, sino algo accesible y útil en su vida diaria.



Más actividades en Huelva

Ir al contenido