Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Rectorado de la Universidad de Málaga

La turistificación desde los espacios públicos en los centros históricos de ciudades portuarias

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Ciudades inteligentes y climáticamente neutrasIcono de la actividad Misiones Horizonte Europa

Málaga

26/09/2025 20:30

Charla
Arquitectura, Otros
Acceso limitado según aforo

En las últimas décadas, el turismo ha supuesto un motor de desarrollo para Málaga, al mismo tiempo que ha transformado de forma integral la vida de la ciudad y especialmente de su Centro Histórico, impactando negativamente en la vivienda, en el comercio local y en el espacio público. Esta charla se centra en la investigación que analiza el estado del Centro Histórico de Málaga en comparación con otros centros similares que presentan diferentes estados de saturación turística: Génova como emergente y Niza como sobresaturado. Para ello se ha estudiado en profundidad las distintas actividades que interfieren en la turistificación de las calles y plazas principales. Este trabajo, principalmente desarrollado mediante observación directa y mapeo, ha permitido identificar cómo es la actividad comercial, dónde se sitúa y su relación con los alojamientos turísticos y la privatización del espacio público. La comparación de estas tres ciudades ha permitido identificar patrones de calles que comparten los mismos efectos, pero con proporciones y localizaciones distintas. Esta categorización por patrones puede ser una herramienta para diseñar políticas urbanas más equitativas, protegiendo la habitabilidad y fomentando un equilibrio entre turismo y vida local.

Grupo/Departamento de investigación:

HUM-969 Urbanismo, Turismo, Paisaje e Innovación Arquitectónica (UTOPÍA) – E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Málaga

Lugar:

Rectorado: Sala de Rectores

Financiación:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del programa de Formación de Profesorado Universitario

Valor que aporta la investigación:

La identificación de patrones de uso del espacio público muestra cómo ciertas zonas se adaptan más al turista que al residente. Estos hallazgos no solo nos ayudan a entender mejor la realidad urbana, sino que también ofrecen claves útiles para repensar políticas públicas que garanticen la vida local.



Más actividades en Málaga

Ir al contenido