Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Antigua Escuela de Magisterio | Microencuentros

La pena de muerte en España (y en Jaén)

Imagen ilustrativa de la actividad

Jaén

26/09/2025 17:00

Exposición
Derecho, Filosofía
Acceso libre

La actividad consiste en la exposición de algunos carteles, folletos (libretos) y vídeos y otros materiales -réplicas de instrumentos de ejecución- sobre la pena de muerte en España (y su evolución), desde sus orígenes hasta su abolición, con especial atención a casos (ejecuciones célebres), prácticas (métodos, lugares y ceremoniales de ejecución) y contextos históricos, además, con datos sobre ejecuciones y ejecutados en Jaén.

La actividad propuesta consiste en la instalación de un stand informativo que invite a reflexionar sobre la historia de la pena de muerte en España desde una perspectiva jurídico-histórica y social. A través de carteles, folletos divulgativos y una posible réplica de un garrote —instrumento emblemático de ejecución en nuestro país—, se ofrecerá al público un recorrido por los métodos de ejecución utilizados (horca, garrote vil, decapitación, cremación…), los lugares y el carácter público de las ejecuciones hasta 1900, concebidas como espectáculos con función ejemplarizante, donde incluso acudían familias y vendedores ambulantes. La muestra abordará también el ceremonial previo a la ejecución, incluyendo el traslado del reo al patíbulo, así como el enfoque de género, con referencias a mujeres ejecutadas como Mariana Pineda, Pilar Prades o “La Perla”, entre otras, y a disposiciones específicas como la prohibición de ejecutar a embarazadas. Se tratarán además los errores judiciales, que se dieron en condenados a la pena en España —irreparables cuando se aplica la pena capital— y el uso de la misma en la justicia militar, especialmente durante periodos de represión política, como en el retorno al absolutismo tras la invasión de los Cien mil hijos de San Luis y en la posguerra, donde el fusilamiento fue utilizado para eliminar a enemigos del régimen. Un apartado específico estará dedicado a la provincia de Jaén, con ejemplos documentados de condenados a muerte, lugares de ejecución como el antiguo Ejido de Belén (actual plaza de Belén), y otros casos locales de interés. La actividad busca acercar al público general, de forma rigurosa pero accesible, una reflexión sobre el pasado penal de España, el valor de la vida y la evolución del Derecho hacia la protección de los derechos humanos.

Grupo/Departamento de investigación:

Derecho penal, filosofía del derecho, filosofía moral y filosofía

Participan:

SEJ378

Valor que aporta la investigación:

Esta propuesta puede aportar un valor significativo a la sociedad al fomentar la comprensión crítica del pasado penal español, ayudando a visibilizar cómo han evolucionado los conceptos de justicia, pena y derechos fundamentales como la vida. Al centrarse en la historia de la pena de muerte, especialmente con ejemplos locales de Jaén, se promueve la memoria histórica local, y se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de un sistema penal justo y respetuoso con la dignidad humana. Además, fortalece el vínculo entre la universidad y la sociedad, acercando la investigación académica al público general.



Más actividades en Jaén

Ir al contenido