Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Gobernanza Sostenible del Turismo: Cómo la Inteligencia Artificial Cuida Nuestros Parques Naturales



Granada
26/09/2025 00:00
¿Sabías que hoy en día la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a proteger nuestras montañas? En esta actividad, te mostraremos cómo los datos recogidos en el Parque Nacional de Sierra Nevada —gracias a sensores y cámaras inteligentes— se transforman, con la ayuda de la IA, en herramientas clave para tomar decisiones responsables sobre el turismo. De forma clara y participativa, explicaremos cómo estas tecnologías permiten a los gestores del parque saber cuánta gente lo visita, cuándo se producen los mayores flujos de tráfico o qué zonas están más afectadas. Con esa información, la IA ayuda a diseñar estrategias para cuidar mejor el entorno, reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia de los visitantes. Pero esto no va solo de tecnología: también hablaremos de gobernanza sostenible, es decir, de cómo se pueden tomar decisiones justas, informadas y equilibradas que tengan en cuenta tanto a la naturaleza como a las personas que viven o visitan estos espacios.
Grupo/Departamento de investigación:
Organización de Empresas II
Participan:
- Blanca Delgado Márquez
- Daniel Bolaños Martínez
- Luisa Delgado Márquez
- Alberto Durán López
- Pilar Sánchez Fernández
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad contribuye a visibilizar y comunicar el impacto que la investigación interdisciplinar —en inteligencia artificial, análisis de datos y ciencias sociales— tiene en la conservación de espacios naturales protegidos. Al mostrar casos prácticos del Parque Nacional de Sierra Nevada, demuestra cómo la colaboración entre expertos en ciencia de datos, gestores del territorio e instituciones locales permite transformar datos masivos en herramientas para la toma de decisiones responsables. De este modo, refuerza la importancia de la investigación para garantizar un turismo sostenible que respete tanto la biodiversidad como la calidad de vida de las comunidades locales, promoviendo un modelo de gobernanza basado en la evidencia, la participación y la innovación tecnológica.