Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Exposición de diferentes variedades de olivo. Taller de identificación de variedades



Jaén
26/09/2025 18:00
Se hará una exposición con diferente variedades de olivo y se explicará el fenotipo de cada una de las variedades. Hay juegos para niños para la identificación de variedades y otros.
La actividad consiste en una exposición interactiva de distintas variedades de olivo, complementada con un taller educativo y lúdico orientado tanto a adultos como a niños. El objetivo es dar a conocer la diversidad del patrimonio olivarero, fomentando la observación, la curiosidad y el aprendizaje a través del contacto directo con las plantas y sus frutos.
Contenido:
Muestra física de diferentes variedades de olivo, con ramas, hojas y, cuando sea posible, frutos frescos o conservados. Paneles informativos con el nombre de cada variedad, procedencia, y una descripción del fenotipo del fruto: Tamaño y forma de la aceituna Coloración (verde, negra, violeta, moteada…) Grosor de la piel Textura Uso principal (aceite, mesa, doble aptitud) Materiales de apoyo: Fotografías de alta calidad Comparativa visual entre variedades para facilitar el reconocimiento
Taller para niños y adultos: “Jugando con el olivo” Actividades lúdicas (niños):
A. Bingo de variedades Cartones con imágenes de diferentes frutos y nombres de variedades. Al cantar una variedad, los niños deben identificarla en su cartón por imagen o descripción. Recompensas pequeñas para quienes completen línea o cartón completo.
B. Juego de parejas (Memory) Tarjetas con parejas: una con el nombre de la variedad y otra con la imagen del fruto. Se juega como el clásico juego de memoria, fomentando el reconocimiento visual y la asociación.
C. Dibuja tu olivo Zona de expresión creativa donde los más pequeños pueden dibujar un olivo y su fruto, inspirándose en lo observado.
Grupo/Departamento de investigación:
Biología Animal, Vegetal y Ecología. Área Fisiología Vegetal
Participan:
RNM-354
Valor que aporta la investigación:
Jaén es la principal productora de aceite de oliva del mundo, y sin embargo, muchas personas —especialmente las más jóvenes— desconocen la diversidad de variedades de olivo existentes en su entorno. Esta actividad contribuye a: Poner en valor la biodiversidad olivarera de la provincia. Concienciar sobre la importancia de preservar variedades autóctonas, muchas de las cuales están en riesgo de desaparecer. Generar orgullo por un patrimonio que es cultural, económico y medioambiental a la vez.