Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 2. Rectorado de la Universidad de Málaga

En peligro de adicción: Hábitos imparables

Organiza:
Imagen ilustrativa de la actividad

Málaga

26/09/2025 19:30

Charla
Psicología
Acceso limitado según aforo

¿Alguna vez te has sorprendido a ti misma tomando el camino a la universidad o al trabajo cuando en realidad querías llegar a un destino completamente diferente? Si tu respuesta fue afirmativa, has sido víctima de tus propios hábitos.

Los hábitos son acciones que se despliegan de manera prácticamente automática cuando nos enfrentamos a situaciones familiares y cotidianas.

Poner en marcha un hábito no supone apenas esfuerzo, muchas veces ni siquiera implica un proceso deliberado de toma de decisiones. Por ejemplo, al coger el móvil escribimos automáticamente el patrón de desbloqueo, sin tener que pararnos a pensar en cuáles son los números o movimientos concretos que debemos realizar. En principio, los hábitos están a favor de la eficiencia dado que permiten liberar recursos cognitivos para atender a otras tareas simultáneamente. Sin embargo, el ser humano también puede automatizar conductas o adquirir hábitos que, pese a resultar placenteros en un inicio, llegan a tener efectos devastadores a largo plazo. Desde las teorías de Psicología del Aprendizaje, las adicciones constituyen el ejemplo más ilustrativo de hábitos desadaptativos o perjudiciales. La ponencia abordará el papel que juegan los hábitos en el desarrollo y mantenimiento de las conductas adictivas, haciendo énfasis en cómo estos conocimientos sirven para orientar y guiar la intervención clínica en estos problemas.

Grupo/Departamento de investigación:

Dpto. de Psicología Básica. Grupo de Investigación HCG: Habit and Cognition Group

Lugar:

Rectorado: Sala de Rectores

Valor que aporta la investigación:

El estudio experimental de los mecanismos psicológicos y conductuales que subyacen al mantenimiento de los hábitos resulta crucial para mejorar la salud física y mental de las personas. Desde una óptica positiva, podría ayudar a favorecer la adquisición de hábitos saludables por parte de la población general, aconsejando campañas de promoción de la salud.

Los conocimientos sobre hábitos generados en el laboratorio sirven para comprender mejor ciertos trastornos cuyas conductas problema pueden identificarse como hábitos o, al menos, compartir muchas de sus características, como en el caso de las adicciones a sustancias o las conocidas como adicciones comportamentales, que por desgracia son cada vez más frecuentes. En este sentido, los hallazgos sirven para informar sobre posibles intervenciones terapéuticas para resolver estos problemas.



Más actividades en Málaga

Ir al contenido