Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Embarazo-sos!



Jaén
26/09/2025 17:00
Taller de embarazo, parto y postparto que será interactivo y en el que se llevarán modelos de citologías, escucha obstétrica del feto, palpación de las maniobras de leopold, ruedas para cálculo de fecha probable de parto, anticoncepción…entre otras actividades.
Se llevarán modelos para enseñar a la población como se realiza una citología y sensibilizar acerca de la importancia de los seguimientos de los cribados en este sentido. Modelo de exploración obstétrica, que simula un abdomen gestante para poder realizar escucha del bebé (usando medios tanto digitales como analógicos, contribuyendo al medio ambiente), palpación de la actitud fetal y medición de la altura uterina. También se contará con ruedas de seguimiento de embarazo, cartillas de maternidad y todo lo necesario para concienciar acerca de como se sigue este proceso y lo importante que es que las futuras mamás sigan sus reconocimientos como se planifica. Modelos de anticoncepción, con los distintos tipos para enseñar las variedades y sensbilizar acerca de una planificación familiar adecuada, encontrando el anticonceptivo adecuado para cada mujer o pareja. El objetivo general es sensibilizar, concienciar y promover un clima de naturalidad ante la maternidad, desmitificando prejuicios y estableciendo bases de respeto en este ámbito.
Grupo/Departamento de investigación:
Enfermería
Participan:
Grupo de Investigación «Epidemiología, Medicina Preventiva y Cirugía» (CTS-435) de la Universidad de Jaén
Adaptación y validación de la herramienta «Apoyo y Control en el Parto» (SCIB) y su Impacto sobre la salud mental perinatal materna (NIER)
Valor que aporta la investigación:
Mejora de la atención prenatal y obstétrica: Al capacitar a futuros profesionales y a la comunidad en técnicas prácticas, se promueve una atención más precisa, segura y humanizada durante el embarazo y el parto, reduciendo riesgos y complicaciones.
Empoderamiento de las mujeres y sus familias: La participación activa en actividades educativas y prácticas les permite entender mejor su proceso de embarazo, reconocer signos importantes y tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus bebés.
Promoción de la salud pública: La educación en salud reproductiva contribuye a reducir la incidencia de complicaciones obstétricas y a mejorar los indicadores de salud materno-infantil a nivel comunitario.
Fomento de la capacitación de profesionales de salud: El taller proporciona habilidades prácticas que fortalecen la competencia de los profesionales en áreas clave, mejorando la calidad del cuidado en los centros de atención obstétrica.
Conciencia social sobre la importancia del embarazo y el parto seguros: Al difundir conocimientos y técnicas, se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de la atención adecuada durante estas etapas críticas, promoviendo una cultura de prevención y cuidado.