Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Avenida Bulevar de las Artes y las Ciencias | Campus El Carmen

Cristales en 3D: Explorando el Mundo Invisible con Realidad Aumentada y Virtual

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climático

Huelva

26/09/2025 18:00

Taller
Ingeniería
Acceso libre

El taller facilita la comprensión de las estructuras cristalinas mediante modelos 3D que pueden visualizarse en realidad aumentada e imprimirse, combinando ciencia y tecnología de forma didáctica.

Este taller introduce a los participantes en el estudio de las estructuras cristalinas, fundamentales en la Ciencia de los Materiales, ya que influyen directamente en las propiedades físicas y mecánicas de los metales y otros materiales.

Con el objetivo de facilitar la comprensión de estas estructuras, se propone una experiencia interactiva en la que los asistentes diseñarán modelos tridimensionales de redes cristalinas a escala. Estos modelos serán utilizados tanto para su visualización en realidad aumentada, como para su impresión en 3D, lo que permitirá observar y manipular físicamente las estructuras atómicas de forma tangible.

La actividad combina el aprendizaje científico con herramientas tecnológicas innovadoras para mejorar la visualización espacial y el entendimiento práctico de conceptos que, normalmente, resultan abstractos o difíciles de imaginar. Así, se ofrece una experiencia educativa inmersiva que acerca la ciencia de los materiales a todos los públicos, de una forma accesible, visual y estimulante.

Grupo/Departamento de investigación:

Ingeniería Química, Química- Física y Ciencia de los Materiales.

Participan:

Rosa María Aranda Louvier (investigadora responsable).
María Luz Pizarro Hierro.
Beatriz Aranda Louvier.

Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad. Proyectos de Innovación 2024-2025.

Lugar:

Carpas Campus de El Carmen.

Valor que aporta la investigación:

Esta actividad aporta valor a la sociedad al acercar la ciencia de los materiales de forma visual, accesible e innovadora, fomentando el interés por la tecnología y la investigación científica. Además, desarrolla habilidades clave como el pensamiento espacial, la comprensión estructural de la materia y el uso de herramientas digitales, esenciales en la educación y el futuro profesional de las nuevas generaciones.



Más actividades en Huelva

Ir al contenido