Volver


Fotografía de Pablo Reguera Pozuelo
Biología, Medicina, Psicología | Sevilla

Pablo Reguera Pozuelo

Universidad de Sevilla

Departamento

Departamento de Psiquiatría


Grupo de investigación

Psiquiatría Traslacional

Sobre mí

Soy Psicólogo General Sanitario, doctorando en Psicología Clínica con especialización en psicología perinatal, y cuento con más de 5 años de experiencia en investigación y práctica clínica. Mi trayectoria se ha desarrollado principalmente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, dentro del Grupo de Psiquiatría Traslacional (PsyNal), y desde 2025 formo parte del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Durante este tiempo, he sido evaluador principal en más de 12 proyectos de investigación y he colaborado en estudios centrados en salud mental, psicopatología y neurodesarrollo. En el ámbito académico, soy Graduado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (TFG con calificación de 10 – Cum Laude) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Sevilla. Mi Trabajo Fin de Máster, titulado “Impacto del COVID-19 en la salud mental de las mujeres embarazadas”, obtuvo una calificación de 9,2 y fue galardonado con el Segundo Premio (Mención Honorífica) en el Premio de Cultura Científica Joven 2023. Cuento con formación especializada en intervención en suicidio, psicología perinatal y terapia de aceptación y compromiso (ACT), así como un curso experto en evaluación e intervención en trastornos psicóticos. Además, poseo amplia experiencia clínica en el tratamiento de pacientes con trastornos del espectro psicótico, discapacidad intelectual y patologías perinatales, ofreciendo consulta psicológica como parte de mi práctica profesional. Mi actividad científica incluye diversas publicaciones en revistas especializadas y la participación como ponente en congresos nacionales e internacionales, entre ellos el International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents, el X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud y el XXV Congreso Nacional de Psiquiatría, abordando temáticas como salud mental perinatal, suicidio y psicopatología. He recibido dos reconocimientos destacados: Premio al Mejor Artículo Científico en el Congreso de Psicología de Salamanca y Mención Honorífica en el Premio de Cultura Científica Joven 2023. Actualmente, desarrollo mi tesis doctoral en el área de psicología clínica, con especial énfasis en la salud mental perinatal.

Líneas de investigación

Psicología perinatal – Trastornos Psicóticos – Suicidio – Trastornos del Neurodesarrollo

Resultados destacables

Alteraciones en la salud mental de las gestantes relacionada con la infección de COVID-19

Vocación

Padezco una enfermedad rara llamada osteogénesis imperfecta (huesos de cristal). La ciencia me ha ayudado a poder llevar una vida normal. Desde pequeño tuve claro que quería devolver a la sociedad toda la calidad de vida que la ciencia me regaló. Actualmente me esfuerzo cada día para poder comprender mejor la conducta humana y ser capaz de generar intervenciones y métodos preventivos que ayuden a mantener el bienestar en la salud mental de nuestra sociedad.

Deseo científico

Generar ciencia de calidad pero cercana. Concienciar que la ciencia no va solo de grandes mentes que diseccionan cerebros o hacen experimentos. La ciencia va de los problemas que tenemos como sociedad y que, colaborando todos juntos, investigadores y no investigadores, podemos intentar solucionar.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 20:00
Microencuentro
Biología, Medicina, Psicología
Icono de European Project
Ubicación de la actividad 3. Pabellón de Uruguay
Estigma social en salud mental: ¿Realmente somos tan diferentes?
La actividad inicia con un concurso para desmontar mitos sobre salud mental, seguido de una ponencia sobre el…
Ir al contenido