Volver


Fotografía de Nuria Calero Romero
Alimentación, Ingeniería, Innovación, Medio ambiente, Nuevas tecnologías, Química | Sevilla

Nuria Calero Romero

Universidad de Sevilla

Departamento

Ingeniería Química


Grupo de investigación

TEP943: Reología Aplicada.tecnología de Coloides

Sobre mí

Soy natural de Berrocal, un pequeño pueblo de Huelva, y resido en Sevilla desde que comencé mis estudios universitarios. Actualmente soy profesora titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla. Defendí mi tesis doctoral en 2007, en colaboración con la empresa Persan S.A., centrada en el estudio del comportamiento reológico de tensioactivos con aplicaciones en detergentes. Tras la tesis, trabajé durante unos tres años en la spin-off universitaria Ingeniatrics, participando en proyectos de microfluídica y encapsulación de principios activos en micro y nanopartículas. Desde 2009, formo parte del grupo de investigación TEP943: Reología Aplicada y Tecnología de Coloides, donde desarrollo mi labor en el campo de la reología, los biopolímeros, las emulsiones, geles y nanoemulgeles, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación. Actualmente dirijo la Cátedra Verde de Innovación, Sostenibilidad y Tecnología en Pinturas, fruto de la colaboración entre la Universidad de Sevilla y la empresa Eurotex. A lo largo de mi carrera he tratado de combinar la investigación aplicada con el desarrollo tecnológico, siempre con la mirada puesta en procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Líneas de investigación

Procesado de Sistemas Biopoliméricos y Tecnología de Emulsiones, Geles y Bioplásticos Reología Aplicada

Resultados destacables

El resultado más destacado de mis investigaciones ha sido el desarrollo de nuevas estrategias para el uso de materias primas innovadoras en la formulación de emulsiones, geles y emulgeles sostenibles. Estos avances han permitido mejorar la funcionalidad y el comportamiento reológico de estos sistemas, con aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética, la farmacia y los materiales, siempre con un enfoque orientado a la sostenibilidad y a la eficiencia de los procesos industriales.

Vocación

Llegué a la ciencia porque siempre tuve curiosidad por entender cómo funcionan las cosas a nivel profundo, especialmente en el ámbito de los materiales y los procesos. Desde pequeña, me fascinaba ver cómo los productos cotidianos, como los detergentes o las cremas, tienen propiedades que los hacen tan eficientes. Ese interés natural por comprender y mejorar estos procesos fue lo que despertó mi interés por la Ingeniería Química. Sigo en la ciencia porque creo profundamente en el poder que tiene el conocimiento para generar cambios reales. En mi caso, poder investigar y desarrollar nuevas soluciones sostenibles, que no solo mejoren los procesos industriales, sino que también sean responsables con el medio ambiente, es lo que me motiva cada día. La ciencia es un camino de aprendizaje constante, y cada nuevo reto es una oportunidad para seguir avanzando y contribuyendo a una sociedad más innovadora y comprometida.

Deseo científico

Mi deseo científico es seguir contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles que permitan avanzar hacia una industria más responsable con el medio ambiente, utilizando materias primas innovadoras y procesos más eficientes. Además, deseo que el trabajo que realizamos sirva también para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería, y para inspirar a las nuevas generaciones de investigadoras a seguir este camino con confianza y determinación. La ciencia necesita diversidad de miradas para afrontar los retos del futuro, y me gustaría aportar a ese cambio desde mi ámbito.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 19:00
Taller
Ingeniería, Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climático
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Arte fluido. Ciencia, creatividad y sostenibilidad
Arte Fluido explora la pintura desde la ciencia y el arte, usando componentes ecológicos para modificar su viscosidad.…
Ir al contenido