Volver


Fotografía de Brenda Yalitza Angulo Ruiz
Biología, Biotecnología, Psicología | Sevilla

Brenda Yalitza Angulo Ruiz

Universidad de Sevilla

Departamento

Departamento de Psicología Experimenta.


Grupo de investigación

Procesamiento de la Información en Sujetos Humanos y Neuroeducación.

Sobre mí

Psicóloga y estudiante de doctorado en Neurociencia, apasionada por comprender las dinámicas cerebrales implicadas en el desarrollo cognitivo y los trastornos del neurodesarrollo. Mi formación académica combina la formación clínica (Máster en Psicología General Sanitaria) y la investigación científica (Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta), ambas en la Universidad de Sevilla, donde actualmente desarrollo mi tesis doctoral en el Laboratorio de Procesamiento de la Información en Sujetos Humanos y Neuroeducación. Mi investigación se centra en la actividad cerebral durante estado de reposo y tareas cognitivas, utilizando técnicas como EEG, fNIRS y medidas fisiológicas periféricas (Biopac). Trabajo con herramientas avanzadas de análisis de señales (MATLAB, EEGLAB, FieldTrip), particularmente en análisis de complejidad (entropía multiescala), dinámica oscilatoria, actividad aperiódica y parametrización espectral.

Líneas de investigación

Desarrollo Neurocognitivo, Neuropsicología, Trastornos Neurológicos y Dificultades en el desarrollo de la cognición y el lenguaje

Resultados destacables

Es haber demostrado que existen patrones específicos de actividad cerebral en niños con TDAH y TEA y en el desarrollo típico, y que estos pueden servir como biomarcadores neurofisiológicos tempranos para identificar trayectorias de desarrollo atípicas

Vocación

Desde mis primeros años en Psicología me interesó comprender cómo funciona el cerebro humano. Con el tiempo, ese interés se fue centrando en la infancia, una etapa especialmente sensible y determinante para el desarrollo. Durante mis prácticas y trabajos de fin de máster descubrí que, además de la práctica clínica, generar conocimiento científico también puede contribuir de manera decisiva al bienestar de los niños y sus familias. Llegué a la ciencia movida por la curiosidad y el compromiso, y con los años esa curiosidad se transformó en pasión. Gracias a mi trabajo con EEG, fNIRS y otras técnicas de neurociencia, me motiva descubrir patrones de actividad cerebral que nos permitan comprender mejor e incluso predecir dificultades en el desarrollo neurocognitivo. Sigo en la ciencia porque me ofrece un espacio único donde confluyen mis dos vocaciones: ayudar a los demás y descubrir cómo funciona el cerebro en desarrollo.

Deseo científico

Mi deseo científico es contribuir a que la neurociencia del desarrollo permita identificar, de forma temprana y precisa, los factores que influyen en la maduración cerebral, con el fin de generar un impacto directo y positivo en la vida de los niños y sus familias que enfrentan trastornos del neurodesarrollo

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 21:00
Taller
Biología, Biotecnología, Psicología
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Exploración cerebral con fNIRS: Un viaje científico hacia la comprensión del cerebro humano
Mostraremos cómo desde el laboratorio de Psicobiología Humana utilizamos la tecnología fNIRS para estudiar la actividad cerebral de…
Ir al contenido