Volver


Fotografía de Álvaro Peláez Pérez
Agricultura, Medio ambiente | Almería

Álvaro Peláez Pérez

Departamento

Departamento de Biología y Geología / Ecología


Grupo de investigación

Sosteniblidad, Resiliencia Y Gobernanza De Sistemas Socio-Ecológicos.  SociECOS Lab

Sobre mí

Como estudiante de Biología, mi pasión por la naturaleza y mi compromiso con la sostenibilidad generaron un espíritu proactivo que se manifiesta en la búsqueda de nuevos retos de conservación. Los espacios protegidos siempre han sido una fuente de inspiración para mí, en especial las soluciones basadas en la naturaleza y los servicios ecosistémicos. Creo firmemente que parte de la solución está en reconectar nuestra cultura con la naturaleza, y es por ello que mi objetivo a largo plazo es contribuir al desarrollo de un modelo de gestión territorial sostenible basado en la conservación de la biodiversidad y en la creación de una identidad territorial estrechamente vinculada a la naturaleza y sus beneficios.

Durante mis estudios de Grado y Máster (en curso), gracias a la Prof. Dra. Francisca Ruano (UGR) y la investigadora Estefanía Rodríguez (IFAPA), tuve la oportunidad de investigar en los hábitats naturales de naturaleza semiárida inmersos en el mar de plástico del Campo de Dalías (Almería), con especial atención a los últimos remanentes de Maytenus senegalensis subsp. europaea en la región. Nuestro principal objetivo fue visibilizar los servicios ecosistémicos que estos espacios naturales ofrecen a las explotaciones agrícolas circundantes con el fin de fomentar sinergias con políticas orientadas a la conservación. Esta línea de trabajo ha sido el eje de mi Trabajo de Fin de Grado, titulado «Muestreo con plantas centinela para evaluar el efecto de la proximidad del hábitat sobre el control biológico en horticultura protegida», y de mi Trabajo de Fin de Máster (en curso), «Patrones de biodiversidad y control biológico».

Actualmente colaboro con el proyecto AdapGreenAI, titulado «Superando barreras en la adopción de una red de alerta temprana de plagas impulsada por inteligencia artificial en invernaderos para la adaptación al cambio climático», bajo la dirección del Dr. Juan Miguel Requena (IP). Este proyecto se centra en mejorar las estrategias de Manejo Integrado de Plagas (MIP) mediante soluciones basadas en inteligencia artificial para el seguimiento de poblaciones de plagas en cultivos bajo invernadero. El proyecto constituye la base de mi futura tesis doctoral y me ha permitido acercarme al equipo de SociECOS Lab y a la comunidad universitaria de la Universidad de Almería.

Líneas de investigación

  • Agroecología.
  • Conservación De La Biodiversidad Y Servicios De Los Ecosistemas.
  • Evaluación De Servicios Ecosistémicos Marinos Y Costeros.
  • Transción Agroecológica Para La Conservación.

Resultados destacables

Evidenciar el valor de hábitats remanentes de Maytenus senegalensis, así como de la conectividad en agroecosistemas.

Vocación

Aún no he llegado del todo a la ciencia, aunque si estoy aquí es por mi curiosidad. Me apasiona enfrentarme a preguntas nuevas y la transferencia de conocimiento.

Deseo científico

El desarrollo de un modelo de gestión territorial sostenible basado en la conservación de la biodiversidad y en la creación de una identidad territorial estrechamente vinculada a la naturaleza y sus beneficios

Actividades en las que participa

Almería
26/09/2025 18:00
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Exposición, Taller
Medio ambiente
Icono de Adaptación al cambio climáticoIcono de Ciudades inteligentes y climáticamente neutrasIcono de Misiones Horizonte Europa
Ubicación de la actividad 1. Rambla Federico García Lorca
Raíces rurales, naturaleza urbana y agricultura sostenible: tejiendo los socioecosistemas del futuro
Organiza: Universidad de Almería junto a Universidade de Lisboa
La actividad pretende acercar a la ciudadanía tres impulsos transformadores para avanzar hacia la sostenibilidad de los sistemas…
Ir al contenido