Volver


Fotografía de Janet Martín Campos
Biología, Biotecnología | Granada

Janet Martín Campos

Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez-Neyra

Departamento

Biología molecular.


Grupo de investigación

Integridad genómica y secuencias repetitivas.

Sobre mí

Graduada en Biología por la Universidad de Granada y Máster de Biotecnología Avanzada de la Universidad de Málaga e Investigación Traslacional y Medicina Personalizada de la Universidad de Granada.

En 2019 comencé poniendo en práctica estos conocimientos en el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Salud, en el Hospital San Cecilio de Granada. Allí trabajé como “Técnico de conservación y preservación de muestras”, tras un periodo como becaria en esta área. En 2020, me incorporé dando apoyo y soporte al área de transferencia tecnológica y divulgación científica en el Centro de Investigación Genyo, y tras ese periodo me sumé al grupo de Terapia génica y celular de Genyo como Lab manager hasta 2024, donde principalmente asumí labores administrativas tales como compras o gestión de laboratorio y además, experimentales, especialmente en la producción de vectores lentivirales para diferentes proyectos basados en la generación de CART como tratamiento de diferentes tipos de cáncer.

Desde octubre de 2024, me encuentro trabajando como Lab Manager del grupo del Dr. Manuel Daza: “Genome stability and repetitive sequences” en el Instituto de Parasitologia y Biomedicina Lopez-Neyra del CSIC, donde ejerzo tareas del tipo administrativas tales como gestión de pedidos, gestión de laboratorio o apoyo en la formación de estudiantes, y en cuanto a trabajo experimental, trabajo dando apoyo a todos los proyectos que se realizan en el laboratorio, además actualmente me encuentro desarrollando un proyecto propio relacionado con el estudio de secuencias repetidas GAAA como potenciales TRES en carcinoma renal.

Líneas de investigación

Estudio de secuencias repetidas como potenciales TRES (tándem repeat expansions) en carcinoma renal.

Resultados destacables

El resultado más destacable de mi trayectoria investigadora hasta el momento ha sido mi participación en la producción de vectores lentivirales para el desarrollo de terapias CAR-T dirigidas al tratamiento de distintos tipos de cáncer, un área en la que pude aportar tanto en la parte experimental como en la gestión del laboratorio, facilitando el avance de varios proyectos traslacionales.

Más recientemente, considero también muy relevante el inicio de mi propio proyecto en el que estudio el papel de las secuencias repetidas GAAA como potenciales TRES en carcinoma renal. Este paso supone para mí una evolución importante, ya que me permite consolidar la experiencia adquirida y aplicarla a una línea de investigación con proyección clínica.

Vocación

Llegué a la ciencia a través de mi interés por entender los procesos biológicos que están en la base de la salud y la enfermedad. Esa curiosidad inicial me llevó a formarme en Biología y posteriormente a especializarme en Biotecnología e Investigación Traslacional.

Durante mi trayectoria he podido vivir la ciencia desde diferentes perspectivas: desde la conservación de muestras biológicas en el Biobanco, hasta la producción de vectores virales para proyectos de terapia celular en cáncer, pasando por la gestión y apoyo en laboratorios punteros. Cada una de estas etapas ha reforzado mi convicción de que la investigación biomédica tiene un impacto directo en la mejora de la vida de los pacientes.

Sigo en la ciencia porque me motiva estar en un entorno donde la curiosidad se convierte en conocimiento y este, a su vez, en soluciones para problemas reales. Además, ahora que inicio un proyecto propio sobre secuencias repetidas en carcinoma renal, siento que puedo aportar de manera más directa a generar nuevo conocimiento con potencial traslacional.

Deseo científico

Mi deseo científico es que la investigación biomédica siga avanzando hasta convertir terapias que hoy son experimentales en tratamientos accesibles para los pacientes.

Actividades en las que participa

Ir al contenido