Marta Recio Criado
Universidad de Málaga
Dpto. de Botánica y Fisiología Vegetal. Área de Botánica
Grupo de investigación
RNM115, Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales
Sobre mí
Profesora Titular del área de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (desde 31/12/ 2016). Licenciada (1991) y Doctora (1995) en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga. Realizó la tesis doctoral sobre el polen de la atmósfera de Málaga y su relación con los parámetros meteorológicos y obtuvo el premio Málaga de Investigación (Sección Ciencias) del Liceo de Málaga (1996). Ha sido becaria de proyecto (1992-1993), predoctoral (1994-1995) y postdoctoral (1996-2001) de la Junta de Andalucía; Profesora Asociada a tiempo parcial (2002-2004) y Profesora Contratada Doctora (2005-2016) del área de Botánica del mismo Departamento. Autora coordinadora del libro “Manual y Guión de Prácticas de Botánica” (Elemento Auxiliar de Clase 81, 2008). Coordinadora del proyecto de innovación educativa “Creación de Atlas Fotográficos de Botánica, Flora, Vegetación y Paisajes Vegetales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de los Grados de Biología y Ciencias Ambientales”, con premio (accésit) al Proyecto de Innovación Educativa y Enseñanza Virtual con mayor impacto, proyección y reconocimiento (bienios 2010-2012 y 2013-2015).
Su actividad investigadora se desarrolla en el campo de la Aerobiología (polen, esporas, fenología, cambio climático). Hasta 2019 tiene tres sexenios de investigación evaluados positivamente por la CNEAI. Ha dirigido dos tesis doctorales. Autora de más de 40 artículos publicados en revistas indexadas en JCR, dos libros, varios capítulos de libros y más de 30 artículos publicados en revistas científicas de Botánica y Medio Ambiente. Tiene índice h 22 en Web of Science y 23 en Scopus. Ha participado numerosos congresos internacionales con más de 80 comunicaciones, y en varios proyectos y convenios de investigación. Es miembro de la Red Española de Aerobiología (REA), la Asociación Española de Aerobiología (AEA) y la Asociación de Palinólogos de Lengua Española (APLE).
Desde 2020 es Editora-Jefa (Directora) de la revista científica Acta Botanica Malacitana y Secretaria del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal.
Líneas de investigación
Aerobiología, Polen, Esporas, Fenología, Cambio Climático
Resultados destacables
Influencia de la meteorología y el cambio climático durante las últimas décadas en los periodos de floración y polinización de especies vegetales, así como su incidencia en la atmósfera.
Vocación
Amor a la naturaleza, curiosidad. Sigo aquí por el esfuerzo, organización, paciencia y constancia en mi trabajo y por mi interés en la conservación de la naturaleza, ayudar a la sociedad y animar a los jóvenes investigadores.
Deseo científico
Recuperar el interés de los jóvenes por la botánica básica y aplicada, el conocimiento de la flora y vegetación y su conservación en espacios naturales.