Volver


Fotografía de Laura Correa Arnedo
Biotecnología, Medicina | Málaga

Laura Correa Arnedo

UMA | IBIMA - Plataforma BIONAND

Departamento

Grupo de investigación traslacional en Oncología genitourinaria (B-11) / Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND


Grupo de investigación

B11 – Grupo de Investigación de Oncología Genitourinaria Traslacional

Sobre mí

Me gradué en Bioquímica por la Universidad de Granada y completé mi formación académica con un Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Sevilla, gracias al cual pude realizar mi Trabajo de Fin de Máster en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, con el que realmente aprendí cómo era el trabajo en un laboratorio. Tras el máster, tuve la oportunidad de trabajar como técnico de investigación en el grupo de Investigación en Oncología Genitourinaria Traslacional de IBIMA – Plataforma BIONAND de Málaga, que me permitió conocer otras facetas de la investigación y la parte clínica y aprender nuevas técnicas.

Líneas de investigación

  • Evaluando el papel de Autotaxina como un factor de peor pronóstico en el Cáncer de Vejiga.
  • La señalización de la vía Autotaxina-Ácido lisofosfatídico como diana terapéutica para mejorar la inmunoterapia en el Cáncer Urotelial de Vejiga.
  • Abordando el papel de Autotaxina como diana terapéutica en el Cáncer Urotelial de Vejiga.

Vocación

Desde siempre he tenido mucha curiosidad por el mundo que me rodea y me ha gustado experimentar y aprender cosas nuevas. Al mismo tiempo, me apasiona ayudar a los demás. Por ello, desde pequeña he tenido claro que quería dedicarme a una profesión en la que aprendiese cosas nuevas continuamente pero también sirviese para ayudar a los demás e hiciese todo lo posible por mejorar sus vidas. Hoy en día, sigo creyendo que la ciencia y la investigación son el camino que mejor reúne todo lo que me motiva y me inspira.

Deseo científico

Mi deseo es que se consigan entender mejor los mecanismos fisiológicos del cuerpo humano y de las distintas patologías y que ese conocimiento permita el desarrollo de fármacos y herramientas que mejoren el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades; que los avances científicos no se queden en el laboratorio sino que se puedan trasladar a la práctica clínica y tengan un impacto real en la sociedad; y que la investigación no sea considerada como un negocio del cual lucrarse sino como una herramienta positiva que permita comprender mejor el mundo que nos rodea y avanzar como sociedad.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Biología, Biotecnología, Medicina
Icono de Cáncer
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
Misión Célula Sana: Descubre cómo investigamos el cáncer
Organiza: UMA | IBIMA - Plataforma Bionand
Nuestra propuesta, impulsada por investigadores/as de los grupos B-11, B-18 y B-04 de la Unidad de Onco-Hematología de…
Ir al contenido