
Rocío Jiménez Palacios
Universidad de Extremadura
Didáctica de las Ciencias Sociales, las Lenguas y las Literaturas (área Didáctica de las Ciencias Sociales).
Grupo de investigación
HUM-168: DESYM (Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado).
Sobre mí
Rocío Jiménez-Palacios, Profesora Ayudante Doctora de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Extremadura (desde 2024 hasta la actualidad), con vinculación a la Universidad de Huelva entre 2016 y 2023. Licenciada en Historia en 2012 con postgrado en Investigación en Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas en 2014 y Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales en 2020 por la Universidad de Huelva. Investigadora en el Grupo de Investigación «Formación Inicial y Desarrollo Profesional del Profesorado» – DESYM (HUM168 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación), miembro del Proyecto EPITEC y RED 14 (RED2018-102336-T) «Red de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales». Beneficiaria de las Ayudas «Margarita Salas» durante los años 2022 y 2023. Además, se complementa con la participación en diferentes proyectos de innovación docente y cursos relacionados. Sus intereses de investigación actuales y anteriores se centran en la didáctica de las ciencias sociales, la educación patrimonial, la innovación educativa y el patrimonio controversial a través del arte urbano.
Líneas de investigación
Didáctica de las ciencias sociales, la educación patrimonial, didáctica del patrimonio, innovación educativa y el patrimonio controversial a través del arte urbano.
Resultados destacables
La dinamización del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de recursos, herramientas y estrategias activas, favorece el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje significativo.
Vocación
Llegué a la investigación en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencia Sociales porque, desde mi propia experiencia, necesitaba que la formación en los distintos niveles educativos mejorara y evolucionara, adaptándose a las necesidades de la época en la que vivimos. Y me quedé porque me fascinó el patrimonio y la utilidad educativa que tiene para desarrollar el pensamiento histórico y el pensamiento crítico, además de poner en conocimiento y en valor el legado que ha representado a las sociedades pasadas y que nos vincula en la actualidad.
Deseo científico
Atrévete a saber.