Volver


Fotografía de Alba Comino Comino
Arqueología | Jaén

Alba Comino Comino

Universidad de Jaén

Departamento

Departamento de Patrimonio Histórico


Grupo de investigación

Patrimonio Arqueológico en Jaén

Sobre mí

Cuento con un perfil híbrido, fruto de una formación dual en Arqueología y Musicología, que he orientado hacia las Humanidades Digitales, desde donde exploro las manifestaciones culturales y los procesos históricos relacionados con la identidad y la memoria a través de la perspectiva del feminismo decolonial y la aplicación de metodologías digitales.

Líneas de investigación

Humanidades Digitales

Resultados destacables

Comino, A. (2025): «Exploração polifónica do património cultural de Madrid no início do século XX através da narrativa de viagens de autoras latino-americanas», Revista Lusófona de Estudos Culturais e Comunicacionais (NAUS) 7 (2), 22-37. ISSN 2184-3058. https://doi.org/10.29073/naus.v7i2.960

Comino, A. (2024): “De la lectura de Viaje de Recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania al modelado y análisis de datos sobre patrimonio cultural europeo”, Revista de Humanidades Digitales 9, 135–154. ISSN 2531-1786. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.9.2024.40143

Comino, A. (2024): “Intertwining Narrative and Technology: Reinterpreting European Cultural Heritage through the Voices of Latin American Women Writers”. International Journal of Humanities and Arts Computing 18 (2), 202-223. ISSN 1755-1706. https://doi.org/10.3366/ijhac.2024.0333 [JCR 2024: Q3; SJR 2024: Q3]

Vocación

Comencé mi carrera científica durante la licenciatura en Historia en la Universidad de Murcia gracias a diversas becas que me permitieron iniciarme en la investigación. Tras finalizar el doctorado, me desvinculé de la academia durante un tiempo, pero en 2023 regresé mediante un contrato MSCA, impulsada por el deseo de promover narrativas históricas polifónicas. Actualmente soy investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, donde estudio manifestaciones culturales y procesos históricos, especialmente aquellos relacionados con la identidad y la memoria, desde una perspectiva de género y decolonial e incorporando la aplicación de nuevas tecnologías.

Deseo científico

Deseo contribuir a conectar distintas sociedades a través de su patrimonio cultural, aprovechando las posibilidades que brindan las Humanidades Digitales para promover la tolerancia, el respeto y la admiración por las diferentes identidades.

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 Varias sesiones
Taller
Arqueología, Ingeniería, Nuevas tecnologías
Ubicación de la actividad 4. Museo Íbero
Viaje sensorial e inclusivo al arte Ibero
Se propone desarrollar un taller inclusivo, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 10 años, así…
Ir al contenido