Pedro Osakar Olaiz
Universidad de Granada
Pintura
Grupo de investigación
HUM-611 Nuevos materiales para el arte contemporáneo
Sobre mí
Licenciado en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en 1988. Doctor en Bellas Artes en la Universidad de Granada en 1993. Como profesional del arte ha realizado periódicamente exposiciones individuales y colectivas simultaneando el trabajo profesional en el arte con el de la Docencia y la Investigación en el ámbito universitario. Así en estos años a través del Seminario Permanente de Arte Contemporáneo organiza talleres, ciclos y conferencias con un amplio número de personalidades de la teoría y de la creación artística entre los que destacan: Victoria Combalía, Eugenio Trías, Félix Duque, Simón Marchán Fiz, Francisco Jarauta, José Jiménez, Fernando Castro, Nacho Criado, Manuel Saiz, etc.
En una estrecha relación con su obra personal publica los libros: Ciudadanos. Identidad y Diferencia, 2018. Disidencias. Comportamientos de resistencia en el arte, 2018. El objeto artístico: Reflexión y método, de 1994 y La arquitectura del viaje, de 1995. Su trayectoria artística ha puesto de manifiesto desde un principio los temas principales de su investigación; el fenómeno del límite, la ambigüedad entre las tradicionales disciplinas del arte y el enfrentamiento a la tarea del arte desde un punto de vista fundamentalmente conceptual y antropológico. Podemos destacar de entre sus exposiciones individuales: Arcades Proyect, Exposición de pintura, escultura y fotografía. Sala de Cultura Juan Bravo de Madrid en 1999. Este proyecto supone un cambio importante y un inicio de un recorrido artístico que continua en la actualidad. Desde cuestionamiento del papel que desempeña la imagen, pasando por los procesos de construcción de la mirada, hay un interés recurrente por evidenciar las contradicciones que nos ayudan a situarnos frente al hecho artístico y por extensión a la realidad. De manera más reciente el trabajo con las imágenes ha dado paso a un mayor protagonismo del texto a través de letreros, señales y maquetas de espacios y lugares. La palabra escrita pasa a ocupar el lugar de la imagen. En todos estos años ha participado en un gran número de exposiciones colectivas con motivo de Muestras, Bienales y Certámenes. Ha recibido numerosos premios y distinciones y su obra se encuentra representada en colecciones públicas y privadas.
Líneas de investigación
Arte Contemporáneo – Crítica y Estética del Arte
Resultados destacables
* 4 Sexenios de Investigación C.N.E.A.I. Último reconocido hasta 2018
* 1 Sexenio de Transferencia C.N.E.A.I. Último reconocido hasta 2018
* 5 Tramos Autonómicos, con fecha de efectos del 01/01/2019.
* 21 Tesis doctorales dirigidas.
* Director del Grupo de Investigación: Nuevos Materiales para el arte Contemporáneo. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes. Granada. Cod. Hum-611. Desde diciembre de 1998. (Orden de 25 de Julio de 1997, BOJA nº 96 de 19 de Agosto de 1997)
* Dirección de 6 Becas de Investigación P.F.I. y F.P.U. Plan de Formación del Personal de Investigación.
* Profesor Responsable del Proyecto del Laboratorio de Imagen. Proyecto iniciado en 1997. Sigue en la actualidad. https://www.fablabs.io/labs/fablabimagen
* Miembro del Comité científico de la Revista Sobre. Prácticas Artísticas y Políticas de edición. Junio de 2015. https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/about/editorialTeam SOBRE ha obtenido el Sello FECYT de Calidad de Revistas Científicas Españolas. Está indexada en: SCOPUS, Art and Architecture Source (EBSCO), CIRC (clasificación B en Ciencias Humanas), MIAR (ICDS: 7,3), DOAJ; ERIH PLUS; BASE DE DATOS ISOC; LATINDEX; REDIB; Dialnet; REBIUN. ISOC ISSN 2387-1733 | E-ISSN 2444-3484 | D.L.: GR./437/2015
* Miembro del Comité científico de la Revista Tercio Creciente. Revista de estudios en sociedad, artes y gestión cultural. University of Jaen. Mayo de 2012. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/about/editorialTeam Incluida en Master Journal List, MIAR, Latindex, Sherpa Romeo, CIRC: Clasificación integrada de revistas, ERIH PLUS, Google Scholar, Dialnet, De Gruyter Wissenschaftsverlag, EuroPub. ISSN: 2340-9096
Publicaciones:
– Show Prints. Carpeta de Obra Gráfica en MECA. (2022) Textos: Pedro Osakar Olaiz, María Rodríguez Valdés, Asunción Lozano Salmerón. Editorial Mediterráneo Centro Artístico. Almería. ISBN.: 978-84-09-51889-0 DL: AL 1521-2023
– Después de los Encuentros/Topaketen Ondoren. Javier Manzanos, Pedro Salaberri, Pedro Osakar Posición (11/18) Editorial: Ayuntamiento de Pamplona. DL/LG NA 2056-2022 https://pedroosakar.com/portfolio/despues-de-los-encuentros/
– KAIRÓS. Arte Contemporáneo 2021. Instituto Cervantes. París. Francia. Textos: Fernando Barrionuevo, Rosa Muñoz, Asunción Lozano, Pedro Osakar, Mar Garrido, Francisco Uceda y Jose Luis Lozano. Editorial Mediterráneo Centro Artístico. Almería. ISBN.: 978-84-09-47193-5. DL: AL-3859-2022
– CITIZENS. Identity and difference. (2018) Galería Happy Lucky N1 Gallery. Brooklyn, New York. ISBN-13: 978-0-578-44500-7. 160 pág. Textos: Liane Fredel, Pedro Osakar, Asunción Lozano. https://pedroosakar.com/portfolio/4537/
– POST NO BILLS. Prohibido fijar carteles. (2019) Gravina Centro de Arte y Museo de Huelva. Espacio Siglo XXI. Textos: Manuel Vázquez, Asunción Lozano, Pedro Osakar. ISBN: 978-84-09-08585-9. DL: H 251-2019. https://pedroosakar.com/portfolio/post-no-bills/
– DISIDENCIAS. Comportamientos de Resistencia en el Arte. (2018) Textos: Asunción Lozano, Pedro Osakar. Ed. MECA. Mediterráneo Centro Artístico. Almería. ISBN: 978-84-09- 07442-6. https://pedroosakar.com/portfolio/disidencias/
Vocación
Desde la práctica en el arte contemporáneo. La producción e investigación en arte contemporáneo es un campo muy apasionante, comprometido y exigente. Dura lo que dura una vida.
Deseo científico
Perseguir la felicidad