Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
Plantas del Mundo en el Herbario JAEN



Jaén
26/09/2025 20:00
Se expondrán los resultados del proyecto y y se mostrarán ejemplos de pliegos relevantes de cinco continentes.
El Herbario de la Universidad de Jaén (código JAEN según Index Herbariorum) fue fundado en el año 1973. Se calcula que debe contener entre 43.000 y 44.000 pliegos cuyas fechas de colecta datan desde el año 1856 hasta la actualidad. Desde sus inicios hasta el año 2014 se usó una antigua base de datos en formato dBase III que solamente contenía los pliegos propios (principalmente de las provincias de Jaén, Ciudad Real y Granada) pero excluía los abundantes materiales obtenidos entre 1982 y 2013 mediante donación e intercambio con importantes herbarios nacionales (BC, FCO, GDA, JACA, MA, SALA, SANT, SEV, VAL y VIT entre otros) y extranjeros (principalmente LG y HUCS). Desde el año 2021 y hasta la actualidad, gracias al apoyo económico del Instituto de Estudios Giennenses (Diputación Provincial de Jaén), dos proyectos han conseguido iniciar la digitalización y la adecuada gestión de sus bases de datos. La concesión en 2024 de un proyecto del Instituto de Estudios Giennenses (“Plantas del mundo en el Herbario de la Universidad de Jaén: los materiales de intercambio”) ha permitido la inclusión de todos los materiales de intercambio y donación con fechas de colecta entre 1973 y 2013. Asimismo, se ha llevado a cabo un Trabajo de Finde Grado que ha permitido analizar 8.453 pliegos (19 de ellos duplicados), gran parte de ellos pertenecientes a interesantes exsiccatae y colecciones nacionales (Herbario Jiennense, Flora ibérica (JACA), Flora Regno Granatense (GDA), Plantas del País Vasco y Alto Ebro (VIT), Exsiccata Pteridophyta Iberica, etc.) e internacionales (Iter Maroccanum, Plantes d’Espagne, Société pour l’Échange des Plantes Vasculaires de l’Europe Occidentale et du Bassin Méditerranéen, Flore de Rwanda, Flore de Burundi, etc.) así como 37 tipos nomenclaturales (31 isotipos, 3 sintipos y 3 paratipos). Finalmente, gracias a la colaboración del herbario GDA se llevó a cabo la obtención de imágenes de alta calidad de 1.524 pliegos de los pliegos de intercambio más antiguos (1856-1972) que se incorporan a la galería de imágenes del blog del herbario. El procesado de estos 6.825 nuevos datos, permitirá publicar en GBIF en el año 2025 hasta 22.028 registros, que suponen más del 50% de los pliegos del herbario.
Grupo/Departamento de investigación:
Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología / Botánica
Participan:
RNM-350
Valor que aporta la investigación:
El microencuentro mostrará a la sociedad giennense el contenido de la colección científica más importante de la provincia de Jaén.