Guardar actividad en Google Calendar Imprimir
El «postureo» no es nada nuevo: Oscar Wilde ya lo escribió en El retrato de Dorian Gray (siglo XIX… mucho antes de Instagram)



Jaén
26/09/2025 20:00
Este microencuentro explora la figura del doble en la literatura inglesa del siglo XIX, con especial atención a El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, y cómo este concepto se refleja hoy en las dobles personalidades que se construyen a través de las redes sociales. Se analizará cómo Wilde y otros autores de la época anticiparon la idea del «postureo» o la construcción de una imagen pública que oculta la realidad, y se debatirá sobre su presencia y evolución en la actualidad.
La figura del doble ha sido un tema central en la literatura inglesa del siglo XIX, manifestándose en personajes que viven una dualidad entre su identidad verdadera y una apariencia construida. En este microencuentro, partiremos del análisis de El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, obra que ejemplifica magistralmente la tensión entre la imagen pública y la realidad interna, anticipando así la idea moderna del «postureo». Además de Wilde, se revisarán otros autores del siglo XIX que también abordaron la temática del doble y la duplicidad en sus personajes, como Robert Louis Stevenson con El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde y Mary Shelley con Frankenstein. El encuentro propondrá un diálogo entre estas obras clásicas y las formas contemporáneas de identidad que emergen en las redes sociales, donde las personas crean perfiles cuidadosamente diseñados que, a menudo, esconden sus verdaderas personalidades o intenciones. Se mostrará cómo la construcción de dobles digitales —representaciones idealizadas, maquilladas o fragmentadas de uno mismo— es una prolongación moderna del fenómeno literario decimonónico. El objetivo es que los participantes reflexionen sobre la permanencia de estas dinámicas de identidad y el papel que juegan en nuestra sociedad actual, poniendo en valor el legado literario y su vigencia en la era digital.
Grupo/Departamento de investigación:
Filología Inglesa
Participan:
Grupo de Investigación Aproximación Multidisciplinar al Inglés
Valor que aporta la investigación:
Esta actividad aporta valor a la sociedad al fomentar una reflexión crítica sobre la construcción de la identidad en la era digital, a través del diálogo entre la literatura clásica y los fenómenos actuales en redes sociales. Al poner en relación obras del siglo XIX con comportamientos contemporáneos, se estimula el pensamiento analítico, se promueve la conciencia sobre el impacto del «postureo» en nuestra salud mental y relaciones, y se reivindica la literatura como herramienta vigente para comprender y cuestionar nuestra realidad social y cultural.