Antonio Peñas Sanjuán
Universidad de Jaén
Departamento de Química Inorgánica y Orgánica / Área de Orgánica
Grupo de investigación
Hybrid Materials and Surfaces
Sobre mí
La carrera científica de Antonio Peñas se ha centrado en la síntesis y caracterización de moléculas orgánicas y polímeros, así como la funcionalización y el desarrollo de nuevos nanomateriales basados en carbono, como grafeno o nanotubos de carbono. Actualmente, como investigador EMERGIA (programa de captación de talento investigador de la Junta de Andalucía EMC21-00293), lidera una línea de investigación centrada en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de energía disruptivos, como son las baterías orgánicas basadas en iones multivalentes (en particular calcio y zinc), así como el reciclado eficiente de baterías de litio procedentes del sector de la automoción, línea de investigación financiada por un 1 proyecto europeo (BeyondBattRec) y 2 proyectos regionales (PolyBatt y ESP-Zn).
A lo largo de su carrera científica, Antonio Peñas, ha participado como Investigador Principal (IP) en 11 proyectos de investigación competitivos (4 europeos, 3 nacionales y 4 regionales), como Co-IP en 2 proyectos de investigación competitivos (1 europeo y 1 regional), y como IP en 7 contratos de I+D en colaboración con empresas (1 europeo y 6 nacionales). Además, es coautor de 5 patentes (2 europeas y 3 nacionales) y 27 artículos de investigación.
Líneas de investigación
Desarrollo de baterías orgánicas recargables basadas en iones multivalentes, y nuevos procedimientos de reciclado de baterías mediante metodologías sostenibles medioambientalmente
Resultados destacables
El resultado más destacable es haber podido consolidar una línea de investigación vinculada al desarrollo y reciclado de nuevos sistemas de almacenamiento de energía. Esta línea de investigación es considerada estratégica a nivel europeo para poder alcanzar el objetivo de llevar a cabo una transición energética sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Vocación
Llegué a la ciencia por inquietud y el interés que he tenido siempre por entender el funcionamiento de los procesos, fenómenos, etc.
Sigo en la ciencia porque pienso que es la única forma de poder avanzar como sociedad, y solventar los desafíos a los que nos enfrentamos actualmente, así como los desafíos a los que se enfrentarán las próximas generaciones.
Deseo científico
Desarrollar nuevas baterías recargables, altamente eficientes y que puedan ser fabricadas fácilmente a nivel industrial, evitando el uso de metales altamente contaminantes, escasos y con un alto impacto medioambiental como son el litio, el cobalto, etc. Este tipo de nuevas baterías facilitarían una verdadera transición energética más sostenible.