Volver


Fotografía de Javier Cordero Choquet de Isla
Biología, Ciencias del deporte, Otros | Cádiz

Javier Cordero Choquet de Isla

Universidad de Cádiz

Departamento

Anatomía y Embriología humana


Grupo de investigación

CTS671 – Salud, Deporte e Inflamación

Sobre mí

Nacido en Jerez de la Frontera en 2001, Javier Cordero Choquet de Isla es graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Sevilla (2023) y máster en Actividad Física y Salud por la Universidad de Cádiz (2024). Durante sus estudios de posgrado descubrió su vocación por la investigación científica, motivo por el cual actualmente cursa el programa de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Cádiz. Forma parte del grupo de investigación “Salud, Deporte e Inflamación” (CTS671) y desarrolla su tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Noelia Geribaldi Doldán. Su tesis doctoral se centra en el estudio del potencial neurogénico de diferentes compuestos y estrategias de ejercicio físico, con el objeto de comprender sus implicaciones en la mejora de la función cognitiva y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Líneas de investigación

Neurogénesis

Resultados destacables

Hasta el momento, el resultado más destacable de mi investigación ha sido la observación de un efecto favorable de ciertos compuestos sobre la proliferación y diferenciación de células madre neurales en modelos in vitro. Aunque la tesis aún se encuentra en desarrollo, estos primeros resultados abren nuevas posibilidades para su aplicación en contextos de prevención o intervención en diferentes patologías.

Vocación

Mi interés por la ciencia surgió durante el máster en Actividad Física y Salud, cuando comencé a descubrir el valor de la investigación como herramienta para comprender los mecanismos que permiten mejorar la salud y la calidad de vida de la población. Fue en ese contexto cuando la Dra. Noelia Geribaldi Doldán me permitió dar mis primeros pasos en la investigación científica y, no mucho más tarde, la oportunidad de formar parte de su equipo
como doctorando, lo que marcó un antes y un después en la trayectoria de mi vida. Actualmente la ciencia me desafía y me ofrece un propósito: generar, aunque sea de forma modesta, conocimiento que pueda llegar a tener un impacto real en la vida de las personas.

Deseo científico

Mi deseo científico es que, algún día, los hallazgos derivados de mi investigación puedan contribuir de forma tangible a mejorar la calidad de vida o la salud de las personas. Aspirar a que el conocimiento generado en el laboratorio encuentre una aplicación real es, para mí, el motor que da sentido al esfuerzo diario y al compromiso con la ciencia.

Ir al contenido