Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas

¡Explota la Ciencia! Esferas Flotantes y Arcoíris Químicos

Imagen ilustrativa de la actividad

Málaga

26/09/2025 17:30

Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Física, Química
Acceso libre

A través de dos talleres experimentales interactivos, el público descubrirá conceptos fundamentales de química, ciencia de materiales y física, fomentando la curiosidad científica y la comprensión de fenómenos cotidiano. Estos talleres irán acompañados de carteles explicativos e instrucciones visuales. Estos talleres son:

  1. Arcoíris Químico – Explorando el pH con Col Lombarda: a través del uso de extracto natural de col lombarda como indicador de pH, los asistentes observarán cambios de color al mezclarlo con distintas sustancias ácidas (vinagre, zumo de limón), básicas (bicarbonato de sodio, jabón líquido diluido) y neutras (agua). De forma participativa y lúdica, descubrirán conceptos clave de química como acidez, basicidad y pigmentos naturales, creando su propio arcoíris químico. Materiales específicos: extracto de col lombarda, vinagre, zumo de limón, bicarbonato de sodio disuelto, jabón líquido diluido, tónica.
  2. La magia de la esferificación: los participantes aprenderán cómo crear esferas líquidas mediante la técnica de esferificación, utilizando alginato de sodio y cloruro cálcico. Experimentarán con soluciones de colores para formar cápsulas flexibles, comprendiendo fenómenos como la gelificación iónica y la encapsulación de líquidos. Un taller visual, interactivo y apto para todas las edades. Materiales específicos: solución de alginato de sodio (1%), solución de cloruro cálcico (1,5%) y colorantes alimentarios.

Grupo/Departamento de investigación:

Dpto. de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía

Valor que aporta la investigación:

Con estos tres talleres se pretende:

  1. Fomentar la cultura científica acercando conceptos de química, física y ciencia de materiales de manera lúdica e interactiva, reduciendo la barrera entre conceptos científicos complejos y el publico general
  2. Estimular la curiosidad y el pensamiento crítico mediante el fomento de la exploración y el desarrollo de habilidades de observación y análisis, especialmente en niños y jóvenes
  3. Proporcionar acceso y aprendizaje de manera inclusiva mediante el uso de materiales cotidianos y usando una metodología participativa haciendo más comprensible los conceptos científicos para personas de todas las edades y niveles educativos
  4. Promover la vocación científica en niños y adolescentes mediante los experimentos prácticos
  5. Concienciar de la presencia de la ciencia en las acciones llevadas a cabo en la vida cotidiana como en la cocina aumentando de esta manera su relevancia y utilidad.


Más actividades en Málaga

Ir al contenido