Karina Elizabeth Andrade Lara
Universidad de Jaén
Didáctica de la Expresión Corporal
Grupo de investigación
Grupo de Investigación Actividad Física y Deportes (HUM-790) de la Universidad de Jaén
Sobre mí
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación por la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador. He completado diversos estudios de cuarto nivel en universidades de España, destacando el Máster en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y la Salud (Universidad de Jaén,2020), el Máster en Profesorado de Educación Secundaria con especialidad en Educación Física (Universidad de Málaga, 2021) y el Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal con enfoque en Educación y Psicología (Universidad de Jaén, 2022). Más recientemente, he finalizado el Máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación en la Universidad de Granada (2025) y estoy por defender mi tesis doctoral en el programa de Doctorado en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado en la Universidad de Jaén.
Líneas de investigación
Actividad física y salud, cognición, educación física y talento deportivo en niños prepúberes
Resultados destacables
Elaboración de valores de referencia para la identificación objetiva del talento deportivo y la sobredotación física en población infantil, mediante un enfoque multicriterio basado en percentiles. Esta línea ha permitido establecer criterios estandarizados para detectar niños y niñas con altas capacidades físicas en diferentes dominios de la condición física y la competencia motora.
Vocación
Llegué a la ciencia movida por la curiosidad y el compromiso con el deporte, la educación y la actividad física en pro de una sociedad activa y saludable. Sigo aquí porque creo en el poder transformador del conocimiento para generar impacto social real desde las ciencias del deporte, la educación e innovación.
Deseo científico
Contribuir al desarrollo de herramientas científicas que mejoren la vida de las personas desde etapas tempranas y reduzcan las desigualdades desde la infancia hasta la vejez, así como identificar los niños y niñas con potencial.