Volver


Fotografía de Fátima María López Del Moral
Filología | Jaén

Fátima María López Del Moral

Universidad de Jaén

Departamento

Departamento de Filología Española


Grupo de investigación

Doctoranda de D. Eduardo Torres Corominas, miembro del Grupo de Investigación Seminario de Estudios Literarios y Culturales (HUM-1064) de la Universidad de Jaén

Sobre mí

Nacida en Baeza (Jaén), he sentido pasión por la literatura desde la infancia. Cuando era una niña, vi en la lectura y en la escritura vías de escape y de autoexpresión, de manera que sabía desde el primer momento que la investigación literaria era el camino académico que deseaba transitar. Por ello, me gradué en Filología Hispánica en la Universidad de Jaén y cursé en esta misma institución el Doble Máster en Lengua Española y Literatura y MAES. Todos mis esfuerzos durante estos seis años han resultado ser muy fructuosos, en tanto que he obtenido un contrato FPU que me está permitiendo formarme como docente universitaria y como investigadora, siendo la literatura de los Siglos de Oro y la representación de la mujer en la misma mi principal campo de estudio. Así pues, actualmente pertenezco al Programa de Doctorado Interuniversitario en Lenguas y Culturas. Uno de los objetivos que pretendo alcanzar es demostrarle al mundo la importancia y relevancia del estudio y de la protección de las Humanidades como área de conocimiento, por lo que mi intención es participar en tantos talleres de divulgación como me sea posible.

Líneas de investigación

La representación de la mujer en la tratadística cortesana y en la literatura áurea

Resultados destacables

Hasta la fecha, el logro académico más alto que he obtenido como resultado de una investigación ha sido incidir en la naturaleza contradictoria de una disputa conocida como la Querella de las Mujeres, un debate que tuvo especial relevancia en los territorios de la Corona de Castilla en el siglo XV. El análisis de seis textos escritos en castellano con motivo de esta controversia me ha ayudado a entender el carácter tan complejo del fenómeno y a matizar la naturaleza de los razonamientos que los escritores de aquella época defendieron.

También he configurado una propuesta didáctica en torno a tres de las grandes autoras del Barroco en español (sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas y Ana Caro Mallén) con el fin de situarlas en un merecido primer plano, pues son usualmente estudiadas de manera secundaria. Dicha propuesta está orientada a alumnos de primero de Bachillerato y está pensada para que los estudiantes se involucren de manera directa en su proceso de aprendizaje a través de tareas y proyectos atractivos.

Vocación

Al llegar a la Universidad de Jaén como estudiante, entendí que el mundo universitario y la investigación científica eran mi sitio. Observar cómo funcionaba la institución, cómo se coordinaban los docentes y qué labores desarrollaban al margen del trabajo en el aula me llevó a querer saber más y a desear entrar de lleno en esa dinámica. Ahora, durante el primer año de doctorado, me he dado cuenta de que la investigación es un campo de trabajo arduo, pero eso lo hace aún más hermoso. Poder compartir los logros obtenidos con el público general y con el alumnado durante las clases hace que todo merezca la pena. Todas las ramas de conocimiento se entrelazan para conseguir que la sociedad avance hacia un futuro mejor, por lo que los integrantes de cada una de ellas debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para garantizar un porvenir próspero y equitativo.

Deseo científico

Lograr que la sociedad actual conecte con la literatura del pasado y disfrute de las creaciones artísticas de nuestros antecesores.

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Filología
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Detectives literarios por una noche
¡Se buscan detectives literarios! Acompáñanos esta noche en nuestra labor como filólogos y ayúdanos a desentrañar los misterios…
Ir al contenido