Volver


Fotografía de Sara Cortés Dumont
Ciencias de la Tierra, Ciencias Sociales, Historia, Arte, Nuevas tecnologías | Jaén

Sara Cortés Dumont

Universidad de Jaén

Departamento

Antropología, Geografía e Historia


Grupo de investigación

HISALEM (HUM121)

Sobre mí

Soy Licenciada en Geografía, Máster Internacional en Sistemas de Información Geográfica y Doctora con Mención Internacional en Geografía por la Universidad de Córdoba. Desde 2023, ejerzo como Profesora Ayudante Doctora en el área de Geografía Humana de la Universidad de Jaén, donde imparto docencia desde 2019. Estoy acreditada a Contratada Doctora por ANECA y he sido reconocida por mi compromiso con la enseñanza mediante diversos premios de Buenas Prácticas Docentes.

Mi trayectoria profesional e investigadora comenzó en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, una etapa clave en la que desarrollé mi interés por el enfoque aplicado de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG). A lo largo de mi carrera he participado en proyectos nacionales de I+D+i en los ámbitos de la Geografía y la Historia y he colaborado con el Instituto Geográfico Nacional en el desarrollo del Atlas Geográfico Digital.

Mis líneas de investigación se enfocan en la Geografía Histórica, el uso de Tecnologías de Información Geográfica (TIG) aplicadas al análisis territorial, histórico y patrimonial, así como en la innovación docente en Geografía, con especial atención a la integración de tecnologías digitales y entornos virtuales en la Educación Superior.

Líneas de investigación

Geografía Histórica, Trabajo femenino en fuentes históricas, Tecnologías de Información Geográfica (TIG) Ordenación territorial y patrimonio e Innovación docente en Geografía.

Resultados destacables

El trabajo femenino en el Catastro de Ensenada: cuestiones historiográficas, heurísticas y metodológicas, en colaboración con la catedrática de Historia Moderna Soledad Gómez Navarro. Se pone de manifiesto la revalorización del trabajo femenino en el siglo XVIII a través del análisis del Catastro de Ensenada en el Reino de Córdoba. Este estudio ofrece una visión historiográfica renovada y evidencia la utilidad de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para integrar y representar datos históricos con enfoque territorial, fortaleciendo así metodologías interdisciplinarias en Geografía Histórica.

Vocación

Llegué al mundo científico a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) con mi primera colaboración en un proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, dirigido por el catedrático de Geografía Humana José Naranjo Ramírez, de la Universidad de Córdoba. Proyecto que se titulaba “Dinámicas funcionales y ordenación de los espacios del ‘Sistema del Patrimonio Territorial’ andaluz: análisis en Andalucía occidental”.

Mi interés por esta línea de investigación se mantuvo y se consolidó al participar en otros proyectos I+D+i, coordinados por las catedráticas de Historia Moderna y Geografía Humana, Soledad Gómez Navarro y Concepción Camarero Bullón, respectivamente. Proyectos que se centraron en el análisis de fuentes geohistóricas aplicadas con SIG, lo que me permitió enfocar mi tesis doctoral en la aplicación de estas tecnologías a la Geografía Histórica.

Mi pasión por la Geografía, combinada con el estudio desde una perspectiva histórica y el uso de nuevas tecnologías, me ha brindado una visión más completa y enriquecedora de esta disciplina.

Deseo científico

Mi deseo como geógrafa es que desde muy pequeños, niñas y niños comprendan el papel esencial de la geografía y de quienes la estudian. Que aprendan a valorar cómo el conocimiento del territorio y sus dinámicas influye en nuestra vida diaria y en el mundo que habitamos. Además, considero fundamental que comprendan la importancia de la historia, pues la geografía y la historia son disciplinas inseparables y necesarias para conocer y entender en profundidad el mundo que nos rodea. Solo integrando ambas perspectivas podremos formar ciudadanos conscientes y capaces de afrontar los desafíos globales con una visión integrada y responsable.

Actividades en las que participa

Jaén
26/09/2025 17:00
Taller
Ciencias Sociales, Historia, Arte
Ubicación de la actividad 1. Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia
Viaja al pasado: mujeres, mapas e historia (SS. XVI-XXI)
Viaja al pasado para descubrir una historia que pocas veces se cuenta: la de las mujeres. ¿Qué harás…
Ir al contenido