Volver


Fotografía de Óscar D. de Cózar Macías
Ingeniería, Medio ambiente | Málaga

Óscar D. de Cózar Macías

Universidad de Málaga

Departamento

Dpto. de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos


Grupo de investigación

TEP-189 – Ingeniería Gráfica y Diseño

Sobre mí

Doctor, Ingeniero en Organización Industrial e Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos.

He desempeñado tareas gestión universitaria desde el año 2001 hasta el año 2022 como Vicesecretario (7 años) y Secretario (8 años) de la Escuela Politécnica Superior, como Director de Secretariado del Vicerrectorado de Smart-Campus (1,5 años) y Secretario de la Escuela de Ingenierías Industriales (2,5 años), como Vicerrector de Organización Institucional, Coordinador COVID de la Universidad de Málaga y actualmente como Director técnico del Observatorio de Transformación Digital dependiente del Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

En mi faceta profesional ha desarrollado la labor de ingeniero en la empresa Alcatel-Citesa entre los años 1994 y 1996.

La actividad investigadora se centra dentro del Análisis y Procesamiento de Imágenes dentro del campo del ajuste y reconocimiento de curvas geométricas, así como una investigación enfocada hacia el Diseño Industrial basado en la protección industrial de productos y mecanismos y la transferencia de resultados al mundo empresarial.

Entre otras, cabe destacar una investigación aplicada que pretende la búsqueda de la transferencia en la realización de patentes y modelos de utilidad en referencia a mecanismos y productos industriales obtenidos de un profundo estudio de las necesidades del mercado, concretando los proyectos en acuerdos de colaboración con empresas. Investigador principal del Grupo de Investigación TEP-189 de Ingeniería Gráfica y Diseño de la Junta de Andalucía y participa en Proyectos de Investigación tanto a nivel autonómico como nacional.

Líneas de investigación

Infografía y representación fotorrealista. Animación y simulación.

Realidad extendida (XR): Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR).

Fotografía y procesamiento digital de imágenes.

CAD: Modelado tridimensional y prototipado.

Diseño/rediseño y desarrollo de productos.

Topografía, GPS y fotogrametría.

Sistemas de Información Geográfica.

Recuperación histórico-gráfica del patrimonio histórico.

Economía circular.

Evaluación ambiental de procesos productivos.

Ingeniería emocional del producto y Marketing sensorial.

Resultados destacables

Establecimiento de procedimientos de reconocimiento y ajuste de curvas cónicas como investigación básica para el uso en investigación aplicada en ingeniería, medicina, control de calidad, etc.

Desarrollo de maquinaria para el reciclaje y reutilización del plástico con el objeto dar una segunda vida al mismo a partir de la creación de nuevos productos.

Vocación

Llegué a la ciencia gracias a mis maestros que supieron inculcarme la razón de seguir haciendo ciencia.

Deseo científico

Ayudar a tener un planeta saludable para las futuras generaciones.

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Ingeniería
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
¡Manos a la ingeniería!
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales hemos aunado diversas propuestas de 5 grupos de investigación para participar en…
Ir al contenido