Manuel Alejandro Sánchez Cruces
Universidad de Málaga
Dpto. Ingeniería Civil de Materiales y Fabricación / Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Grupo de investigación
TEP 183: Comportamiento y procesado de materiales
Sobre mí
En 2015 acabo la carrera de Ingeniería Industrial y me marcho a Madrid a trabajar a una empresa del sector ferroviario. Los siguientes años hasta 2018 compaginé el trabajo con mis estudios de doctorado en la Universidad de Málaga. Mi tesis se centró en el estudio del fallo por fatiga multiaxial, concretamente en el análisis de los denominado modelos de plano crítico. Del trabajo realizado en la tesis se publicarían más adelante dos artículos en JCR (Q1).
En 2018 me despido de mi trabajo en Madrid y regreso a Málaga para centrarme en acabar el doctorado. Desde 2018 en adelante empiezo a trabajar como técnico de laboratorio en el área de Ciencia de los Materiales. Tras formarme en el manejo de los principales equipos del laboratorio, comienzo a llevar a cabo diferentes ensayos en metales, cerámicos y polímeros, siendo un factor común en todos ellos la aplicación de la técnica de correlación de imágenes. Esta técnica permite obtener los campos de deformación sobre la superficie de los materiales durante los ensayos, siendo una potente herramienta para evaluar su comportamiento. De los resultados obtenidos se publicarán más adelante cinco artículos JCR (Q1) y uno JCR (Q2). Por otro lado, tras varias estancias en la Universidad de Coimbra, inicio contactos con uno de sus grupos de investigación para estudiar el comportamiento mecánico de metales obtenidos por fabricación aditiva. Se investiga el efecto de las diferentes condiciones de fabricación y acabado sobre su comportamiento a fatiga. Los resultados de estos trabajos se presentan en varios congresos y se publican en dos revistas JCR (Q1 y Q2).
En 2021, comienzo con ilusión mi etapa docente como profesor sustituto interino. Tras prepararme a conciencia las clases, intento llevar a cabo cada sesión del mejor modo posible dadas las circunstancias de confinamiento. En general la experiencia fue positiva, sabiendo que los siguientes años solo cabría la posibilidad de mejorar. Desde este año en adelante, he podido seguir trabajando de manera ininterrumpida como docente, mientras seguía investigando con la ayuda de mis compañeros
Líneas de investigación
- Fatiga Multiaxial en aleaciones metálicas, estudio de modelos de cuantificación de daño.
- Crecimiento de grietas por fatiga en aleaciones metálicas ligeras, estudio de la zonas plástica y efectos sobre la velocidad de propagación.
- Metales de fabricación aditiva, microestructura y relación con sus propiedades.
Resultados destacables
Un programa para evaluar la vida a fatiga de componentes mecánicos sometidos a cargas multiaxiales aleatorias en base a los estados tensionales en puntos críticos y las propiedades del material.
Vocación
Quien me abre las puertas a la investigación en sí, es mi director del proyecto final de carrera, planteándome problemas aún sin resolver y la situación actual de las investigaciones para darle solución. Aquello se me presenta como un reto, en el que la motivación por seguir aprendiendo supera aquellas decepciones que van surgiendo.
Deseo científico
Un sustituto biodegradable y económicamente viable para reducir el uso de plásticos desechables.