Volver


Fotografía de José Antonio Aguilera García
Ingeniería | Málaga

José Antonio Aguilera García

Universidad de Málaga

Departamento

Departamento de ingeniería civil, de materiales y fabricación. Área de ciencia de los materiales e Ingeniería Metalúrgica.


Grupo de investigación

Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Sobre mí

Ingeniero Mecánico por la Universidad de Málaga con formación especializada en Materiales Compuestos (Máster por la Universidad Politécnica de Madrid) y Gestión de Proyectos (Máster por la Universidad Internacional de Valencia). Antes de iniciar mi carrera investigadora, desarrollé una sólida experiencia profesional de más de 6 años en el sector aeronáutico, participando en proyectos de fabricación de aviones y satélites en Madrid y Hamburgo, lo que me proporcionó un profundo conocimiento de los desafíos reales que enfrentan los materiales en aplicaciones aeroespaciales críticas.

Actualmente desarrollo mi investigación doctoral en Ciencia de los Materiales en la Universidad de Málaga, especializándome en el análisis del comportamiento a fatiga de materiales metálicos tanto convencionales como producidos mediante técnicas de fabricación aditiva. Mi trabajo se centra en la aplicación de metodologías experimentales avanzadas, incluyendo radiación sincrotrón de rayos X y técnicas de correlación digital de imágenes, para desentrañar los mecanismos fundamentales del fallo por fatiga.

Mi formación investigadora se ha enriquecido mediante colaboraciones con prestigiosos centros internacionales. He llevado a cabo estancias de investigación en The European Synchrotron (Grenoble, Francia), donde participé en experimentos pioneros sobre transformaciones microestructurales en aceros y caracterización de titanio procesado por fabricación aditiva utilizando radiación de alta energía. Asimismo, realicé una estancia investigadora en la Academia Austríaca de Materiales en Leoben (Austria), ampliando mi experiencia en técnicas experimentales de vanguardia para el estudio de fenómenos de fallo mecánico.

En el campo de la divulgación científica, he participado activamente en iniciativas dirigidas a acercar la investigación en materiales avanzados tanto a estudiantes universitarios como al público general. Colaboro regularmente en actividades de comunicación y transferencia del conocimiento científico en el ámbito universitario, con el objetivo de despertar vocaciones científico-técnicas y mostrar la relevancia de la ciencia de materiales en la vida cotidiana.

Líneas de investigación

Fatiga, S-XRD y correlación de imágenes digitales

Resultados destacables

Caracterización de la zona plástica en grietas de fatiga en materiales densos como el acero en diferentes espesores y su correlación directa con la velocidad de propagación de grietas.

Vocación

La curiosidad por entender cómo y por qué fallan los materiales siempre ha estado presente en mí, pero fue durante el trabajo de fin de máster, al adentrarme por primera vez en un laboratorio de investigación, cuando descubrí que la ciencia y la investigación eran lo que realmente despertaba mi interés.

Mi experiencia de más de seis años en la industria aeronáutica me permitió comprender que detrás de cada avance tecnológico, cada mejora en los procesos de fabricación y cada solución a los desafíos ingenieriles, siempre hay ciencia fundamental. Esta certeza de que el progreso real nace de la investigación científica fue lo que me motivó a redirigir mi carrera profesional hacia el mundo académico, donde puedo contribuir directamente a generar el conocimiento que impulsa la innovación.

Deseo científico

Diseñar mejor, con menos material y, por tanto, limitar su impacto en el medio ambiente

Actividades en las que participa

Málaga
26/09/2025 17:30
Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Taller
Ingeniería
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas
¡Manos a la ingeniería!
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales hemos aunado diversas propuestas de 5 grupos de investigación para participar en…
Ir al contenido