Joel David Posligua García
UMA | IBIMA -Plataforma Bionand
Dpto. de Biología Molecular y Bioquímica (Universidad de Málaga) / Instituto de Investigación Biomédica de Málaga – Plataforma BIONAND (IBIMA Plataforma BIONAND)
Grupo de investigación
Bases Moleculares de los Sistemas Biológicos (SIBIUMA B-04)
Sobre mí
Soy biólogo por la Universidad de Extremadura, donde descubrí mi interés por los mecanismos moleculares que regulan la vida celular. Durante la carrera, el estudio de las bases de la biología celular me despertó una vocación investigadora que he ido consolidando con el tiempo.
Me trasladé a Málaga para realizar el Máster en Biología Celular y Molecular, donde comencé a especializarme en técnicas avanzadas de análisis como el High Content Screening (HCS), aplicadas al estudio de procesos celulares dinámicos. Esta experiencia sentó las bases de mi actual proyecto doctoral, centrado en el análisis funcional de líneas celulares de cáncer de mama mediante bioimagen y cuantificación a nivel de célula individual (single-cell).
Actualmente curso el segundo año de mi tesis en el Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Málaga. He participado en publicaciones científicas en revistas como Antioxidants y Gut, donde contribuí en el diseño experimental, la adquisición de datos mediante HCS y el análisis de respuestas celulares frente a estrés. Estas experiencias han reforzado mi compromiso con una investigación rigurosa, cuantitativa y con impacto en salud humana.
Líneas de investigación
Angiogénesis y microentorno tumoral: identificación y caracterización de moduladores de angiogénesis. Metabolismo en microentorno tumoral.
Resultados destacables
Mi mayor logro científico ha sido desarrollar un diseño experimental basado en High Content Screening para el estudio de la autofagia en cáncer de mama, con análisis cuantitativo a nivel single-cell. Esta estrategia permitió seguir en tiempo real la dinámica de células vivas mediante tintes vitales, identificando diferencias en morfología, señal e intensidad entre distintas líneas tumorales. Estos hallazgos ofrecen información clave sobre la heterogeneidad tumoral y posibles mecanismos de resistencia terapéutica.
Vocación
Desde Ecuador, siempre sentí curiosidad por entender cómo funcionan las cosas a nivel celular. Durante la carrera en la Universidad de Extremadura descubrí mi interés por la investigación experimental, especialmente cuando desarrollé una cepa fluorescente para visualizar el tránsito de proteínas dentro de la célula. Esa experiencia me hizo ver la ciencia como algo cercano, creativo y lleno de posibilidades.
Hoy me impulsa el deseo de comprender cómo las células tumorales responden al estrés y cómo esto se relaciona con procesos como la autofagia o la resistencia a fármacos. Creo que este conocimiento puede tener un impacto real en el desarrollo de terapias más eficaces, y es una posibilidad que me intriga y me motiva a continuar mi carrera científica.
Deseo científico
Mi deseo científico es que la ciencia esté cada vez más conectada con las personas. Que aquello que descubrimos en el laboratorio pueda convertirse en esperanza para quienes enfrentan una enfermedad, en soluciones reales para quienes viven en desigualdad, o en herramientas para cuidar mejor del planeta.
Actividades en las que participa
