Alejandro Rego Calvo
UMA | IBIMA - Plataforma BIONAND
Dpto. de Biología Celular, Genética y Fisiología (UMA) / Instituto de Investigación Biomédica de Málaga – Plataforma BIONAND (IBIMA Plataforma BIONAND
Grupo de investigación
B-11 Grupo de Investigación Traslacional en Oncología Genitourinaria de IBIMA Plataforma BIONAND
Sobre mí
Me gradué en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela y completé mi formación académica con un Máster en Química y Biotecnología por la Universidad de La Rioja, seguido de un segundo Máster en Biología Celular y Molecular por la Universidad de Málaga (UMA), donde me especialicé en epigenética y biología molecular del cáncer. Desde el inicio de mi trayectoria, me he orientado hacia la investigación biomédica traslacional, con un marcado interés en la interrelación entre metabolismo, inflamación, inmunología y cáncer.
He tenido el privilegio de formarme y trabajar en distintos centros nacionales de referencia como el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de Santiago de Compostela y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Actualmente desarrollo mi tesis doctoral en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), como parte del Grupo de Investigación Traslacional en Oncología Genitourinaria y del Departamento de Biología Celular de la UMA, participando en proyectos centrados en el estudio del microambiente tumoral y en el desarrollo de modelos experimentales derivados de muestras de pacientes.
Durante el doctorado he realizado una estancia de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y he contribuido a diversas publicaciones científicas en los campos de la inmunología, la epigenética y el cáncer colorrectal. Actualmente, mi investigación se centra en el estudio del microambiente tumoral en cáncer de vejiga, incluyendo el cultivo y análisis de organoides tumorales derivados de pacientes.
Líneas de investigación
– Interacción entre metabolismo energético, inflamación y sistema inmunitario en cáncer
– Epigenética y epitranscriptómica en células inmunitarias circulantes
– Biomarcadores moleculares para el diagnóstico y pronóstico en cáncer colorrectal y cáncer de vejiga
– Modelos 3D de cultivo celular (organoides derivados de pacientes)
Resultados destacables
Haber contribuido a la caracterización epigenética y epitranscriptómica de células inmunitarias en pacientes con cáncer colorrectal mediante un enfoque multi-ómico, identificando potenciales biomarcadores diagnósticos, y haber trabajado en el desarrollo y cultivo de organoides de cáncer de vejiga a partir de muestras tumorales de pacientes.
Vocación
Mi vocación científica nació en la facultad, cuando descubrí que la ciencia no es solo conocimiento teórico, sino una herramienta transformadora capaz de mejorar y salvar vidas. Desde entonces, me cautivó la posibilidad de contribuir al descubrimiento de nuevos conocimientos y de explorar caminos aún no transitados. Sigo en la investigación porque cada día me ofrece la oportunidad de aprender algo nuevo, de plantearme nuevas preguntas y de mantener viva una curiosidad que nunca se agota y que me impulsa a seguir trabajando día a día por un futuro más esperanzador para los pacientes.
Deseo científico
Que el trabajo que realizamos en el laboratorio contribuya de forma significativa a ampliar el conocimiento sobre enfermedades complejas como el cáncer, ayudando a desentrañar sus mecanismos biológicos más profundos. Mi mayor anhelo es que ese conocimiento se traduzca en mejoras reales para los pacientes, acercando los avances científicos a la práctica clínica y generando un impacto tangible en la sociedad.
Actividades en las que participa
