Volver


Fotografía de María Belén Calderón Roca
Educación, Historia, Arte | Málaga

María Belén Calderón Roca

Universidad de Málaga

Departamento

Departamento de Didáctica de las Matemáticas, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales. ÁREA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

 


Grupo de investigación

Grupo de Investigación “Patrimonium” HUM-994 de la Universidad de Málaga (IP: Dr. Eduardo Asenjo Rubio).

Sobre mí

PROFESORA PERMANENTE LABORAL.
Doctora con mención europea (Historia del arte y patrimonio)
Poseo nutrida formación de postgrado y docencia en patrimonio cultural (Grado, Posgrado y Aula de Mayores +55).
He dirigido diferentes eventos científicos en temática patrimonial, turístico-cultural y educativa:
* Universidad de Córdoba: La Didáctica del Patrimonio Cultural: Aprender a enseñar. Educación, Interpretación y comunicación de sus valores(en sus cuatro ediciones desde 2012 a 2016); Educación Patrimonial en entornos no formales: Interpretación y Comunicación de contenidos para el Turismo, en 2015; Ciudades históricas y Turismo Cultural: Instrumentos para el conocimiento, dinamización y puesta en valor del Patrimonio Urbano, en 2013; Diseño de Productos Culturales: Agentes turísticos y difusión del patrimonio, en 2011.
* Universidad de Málaga: Jornadas sobre recursos didácticos para el conocimiento del entorno (en sus cuatro ediciones desde 2028 a 2023).

He llevado a cabo actividades de gestión universitaria mediante mi labor en Asesorías Académicas, en Comisiones de mi Departamento actual (Ordenación Académica y Bibliotecas), y del Instituto Universitario de Investigación en Formación de profesionales de la Educación, de la UMA (Comisión de Investigación y Comisión de la Revista Científica). Dirección Académica del I Curso de Experto Universitario en Turismo Cultural (curso 2014-2015), el único postgrado de estas características organizado en la UCO; el Seminario Internacional sobre Paisaje: La identidad de los paisajes culturales. De la conservación del Patrimonio al Desarrollo Territorial (10-12 de diciembre de 2014, UCO) y el I Congreso Cultura Artística y Ciudadanía. Retos para la investigación de las Humanidades y las Ciencias Sociales en el 40 aniversario de la Constitución, en el que ha organizado la sesión Igualdad de género. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga (27-30 de noviembre de 2018).
Desde 2011 hasta la actualidad y de forma continuada, realizo estancias anuales de investigación y docencia en universidades extranjeras de prestigio, Università de Roma La Sapienza (beca predoctoral MAE), Universidad de Bologna, como profesora invitada por el Dipartimento di Scienze dell’Educazione, así como por el Dipartimento di Architettura, en el Máster in Restauro e Cultura del Patrimoniode la Università Roma Tre.
He participado en diversos proyectos de investigación Martínez. Subproyecto del Proyecto.: Patrimoines partagés: savoirs et savoir-faire apliqués au patrimoine architectural et urbain des XIX-XX siècles en Mediterranée 806/UE 28.5018, IP Dra. Rosario Camacho); Tradición e innovación. La recepción de los modelos italianos en la periferia mediterránea y su difusión. Andalucía durante la Edad Moderna I+D+ i MINECO (HAR 2009-12905), dirigido por la Dra. Rosario Camacho Martínez; Proyecto de investigación ERASMUS + CRxSiSS Project: Comparando Recursos para asignaturas en situaciones de gravedad / Comparing Resources for Subjects in Severe Situations (IP: Prof. Jesús Delgado), y Proyecto de coordinación de enseñanzas en titulaciones de grado y posgrado. Facultad de CC. De la Educación (Universidad de Málaga). PATEXPLORA © “Yo miro, yo leo, yo me emociono”: El Patrimonio cultural como Hilo conductor para el aprendizaje del tiempo histórico, motivar y emocionar a través de cuentos videonarrados. cursos 2020-2022 (Coordinadores: Profª Belén Calderón y Prof. Eugenio Maqueda). También he colaborado mediante contratos de consultoría con la Junta de Andalucía (Delegación Provincial de Málaga), realizando documentación técnica de BB.CC. para su inscripción como BIC en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Entre otras menciones cabría destacar mi pertenencia como miembro de la Red de Expertos del proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CEB09-0032),.

https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0003-0317-2548
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=343106 

Líneas de investigación

Difusión, conservación y metodología para el estudio del patrimonio cultural; el Turismo cultural; Historia del Arte; ciudad histórica y urbanismo; difusión del patrimonio; y la conservación-restauración arquitectónica. Destacando de un modo especial las figuras de Gustavo Giovannoni y Leopoldo Torres Balbás.
Educación patrimonial; Didáctica de la historia del arte. Didáctica de los paisajes culturales. Didáctica del paisaje urbano. Didáctica del objeto en ámbitos educativos (formales e informales); Narrativas audiovisuales; El intertexto lector (cuento y cómic) Comunicación del patrimonio mediante TIC; Lecturas de géneros, intergéneros y transgéneros e inclusividad social. Inteligencia emocional.

Vocación

Me enamoré del patrimonio y me inicié en la carrera investigadora (que me apasiona) y de ahí a la académica universitaria.

Deseo científico

Lograr que la ciudanía conozca mejor su ciudad: Málaga, y se adhieran a su conservación de su herencia cultural.

Actividades en las que participa

Ir al contenido