Volver

Guardar actividad en Google Calendar


Ubicación de la actividad 1. Paseo del Parque | Talleres y experiencias científicas

Tu barrio a punto

Imagen ilustrativa de la actividad
Icono de la actividad Adaptación al cambio climáticoIcono de la actividad Ciudades inteligentes y climáticamente neutras

Málaga

26/09/2025 17:30

Actividad de ocio, Actividad para niñ@s, Charla
Arquitectura, Medio ambiente
Acceso libre

Taller participativo sobre movilidad.

Centrando el problema en el uso masivo del automóvil en las ciudades, éste ha provocado altos niveles de contaminación atmosférica y acústica, y de emisiones de gases de efecto invernadero, así como los llamados efectos de islas de calor, la falta de actividad física en la ciudadanía y la escasez de espacios verdes en los entornos urbanos (Khreis et al., 2016, Nieuwenhuijsen, 2016, Nieuwenhuijsen, 2018). La mayor parte del espacio público urbano está destinado al tráfico rodado, incluso aunque no sea el modo predominante de transporte.

El taller tiene como objetivo conocer como los y las participantes de todas las edades se mueven por la ciudad y su barrio (para ir al colegio, para ir al trabajo, para comprar, para salir con los amigos, etc) y el impacto que esta movilidad genera en el entorno. A través de dinámicas participativas, se busca fomentar una reflexión sobre los problemas y oportunidades que presenta el espacio urbano, así como imaginar alternativas más sostenibles.

La metodología del taller se basa en la observación y el análisis colectivo, especialmente ya que se trata de un taller destinado a familiar y niñas y niños, la reflexión de trabajará a través de dinámicas lúdicas. Se ha estructurado en varias fases:

En primer lugar, cada participante recibe una pegatina en la que escribe su nombre y el medio de transporte que más utiliza en su día a día.

Posteriormente, en grupo en un mapa de Málaga de gran escala (formato doble A0 en un soporte rígido tipo cartón pluma) se utilizan chinchetas para seleccionar los barrios en los que se reside y los lugares a los que se desplazan diariamente (colegio, trabajo, familiares, amigos, compras, …). Luego mediante cordones se unen las chinchetas en función de si van en coche, bicicleta, transporte público o andando (cuatro colores).  Los resultados se mantienen para todos los talleres, el primer grupo no tendrá nada, pero el segundo si podrá ver el mapa ya con cosas. De esta manera al final podemos contar con una cartografía de flujos interesante.

Para cerrar el taller, se realizará un cuentacuentos, donde se van a presentar una serie de escenarios futuristas mediante imágenes retocadas. Estas incluyen opciones como coches voladores, tranvías ligeros sin railes, sistemas de coche compartido, bicicletas eléctricas/patinetes/vehículos de movilidad personal, …

Los y las participantes deben elegir con qué escenario les gusta más y cuál no elegirían nunca. Lo harán colocándose en cuatro casillas que estarán situadas en el suelo. Se les preguntará primero que historia les ha gustado más y luego cuál no les ha gustado nada. A través de este ejercicio, el taller no solo promueve el debate sobre el futuro de la movilidad, sino que también impulsa la toma de conciencia sobre cómo nuestras decisiones de transporte pueden transformar el espacio urbano y la calidad de vida en el barrio.

Grupo/Departamento de investigación:

Instituto Investigación Hábitat, Territorio y Digitalización / Departamento Arte y Arquitectura

Participan:

‘Cartografías para la macromovilidad urbana sin emisiones, Una redefinición del espacio público’, financiado por el Plan Propio de la UMA, programa B3. Ayudas para el fomento de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Arquitectura y Bellas Artes

Importe de la financiación:

5.000 €

Valor que aporta la investigación:

Conocimiento sobre las externalidades que tiene el actual sistema de movilidad urbano, respecto a la salud, la exclusión social y la contaminación.

Capacidad de cambio a través de actos individuales.

Conocimiento de horizonte futuro para conseguir una movilidad urbana sostenible.



Más actividades en Málaga

Ir al contenido