Volver


Fotografía de María Belén Feriche Fernández-Castanys
Ciencias del deporte | Granada

María Belén Feriche Fernández-Castanys

Universidad de Granada

Departamento

Educación Física y Deportiva


Grupo de investigación

Análisis y Control del Rendimiento Deportivo – SEJ438

Sobre mí

La Dra. Belén Feriche es Catedrática de Universidad en la Universidad de Granada. profesora de Entrenamiento Deportivo en el Dpto de Educación Física y Deportiva, es también directora de HipoxiaLab, laboratorio singular de hipoxia normobárica de dicha universidad (https://investiga.ugr.es/laboratorio-singular/hipoxia-lab/). Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la investigación sobre hipoxia, destacando por su labor en la dirección de proyectos internacionales colaborativos centrados en el estudio del impacto de la hipoxia sobre el entrenamiento deportivo, tanto desde una perspectiva funcional como biomolecular. Su trayectoria combina la excelencia científica con una sólida experiencia en investigación aplicada al deporte y la salud.

Líneas de investigación

  • Análisis y control de los parámetros del rendimiento y del perfil de cualidades físicas en diferentes deportes y poblaciones
  • Determinación de la eficacia de los sistemas de entrenamiento de fuerza
  • Análisis del rendimiento y entrenamiento deportivo en condiciones de hipoxia. Perspectiva de género en el entrenamiento en hipoxia.
  • Análisis y Perfeccionamiento de la técnica en Natación y Triatlón: Influencia sobre los parámetros de rendimiento en competición
  • Rendimiento y métodos de entrenamiento en deportes de montaña
  • Deportes de lucha y combate
  • Aplicación terapéutica de la hipoxia.

Resultados destacables

Aplicación del entrenamiento de fuerza en hipoxia sobre los cambios estructurales, funcionales y biomoleculares: influencia del tipo de hipoxia.

Vocación

Inicié mi carrera académica con una beca FPU de formación del profesorado nada más finalizar mis estudios. Durante mi etapa formativa, ya había tenido un primer acercamiento a la investigación a través de becas de colaboración e iniciación, lo que me permitió adquirir una visión amplia del potencial de la ciencia en el ámbito deportivo que he podido continuar hasta el día de hoy.

Deseo científico

Contribuir a poner en valor el deporte como agente transformador de la sociedad, resaltando la importancia de una práctica física bien programada y dirigida por profesionales capacitados, y apoyándose en la ciencia como herramienta clave para generar conocimiento y mejorar el rendimiento, la salud y la calidad de vida.

Actividades en las que participa

Granada
26/09/2025 00:00
Taller
Ciencias del deporte
Ubicación de la actividad 1. Paseo del Salón
Simulando la Altura: Ciencia y Usos de la Hipoxia Normobárica
Organiza: UGR.Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
En este taller se realizará una demostración práctica del uso de un dispositivo portátil diseñado para generar hipoxia…
Ir al contenido