Volver


Fotografía de Antonio Jesús Tinedo Rodríguez
Filología | Córdoba

Antonio Jesús Tinedo Rodríguez

Universidad de Córdoba

Departamento

Filologías Inglesa y Alemana / Filología Inglesa


Grupo de investigación

Tradit (UNED) / PAIDI-SEJ 551 (UCO)

Sobre mí

Antonio Jesús Tinedo Rodríguez es doctor en Educación Bilingüe por la Universidad de Córdoba y actualmente trabaja como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de esta universidad. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con la comunicación intercultural, la didáctica del inglés, el uso instrumental de la lengua inglesa, y el análisis del discurso en lengua inglesa. Asimismo, ha participado en proyectos de investigación como TRADILEX y FoBe. Su labor investigadora se ha centrado especialmente en la Traducción Audiovisual Didáctica, aunque también ha abordado temas como la educación bilingüe e intercultural, la lingüística cognitiva y el uso de la literatura y el cine en la enseñanza de la lengua inglesa. Ha publicado sus trabajos en revistas académicas y es autor del libro «Autoras que desafían el canon: subtitulación didáctica, su efecto en el aprendizaje de lenguas y en la conciencia de género» (Comares).

Líneas de investigación

Traducción Audiovisual Didáctica; Educación Bilingüe e Intercultural; Enseñanza de Lenguas

Resultados destacables

Estoy en una fase inicial de mi carrera como investigador, en la que aprendo constantemente del diálogo con mis mentoras. En este sentido, siento que uno de los humildes aportes nace de cruzar las perspectivas de ellas, y gracias a este diálogo académico constante se podría decir que mi pequeño granito de arena se ha centrado en abordar de forma empírica y cuantitativa la inclusión de la perspectiva de género en la subtitulación didáctica a través de adaptaciones fílmicas de textos literarios en lengua inglesa y su impacto en el aprendizaje de lenguas abordando variables como la mejora en aspectos léxicos y gramaticales, conciencia social o emocionales.

Vocación

Llegué a la ciencia por mi amor a la docencia. Sigo aquí por muchos motivos: creo en la universidad pública y en la universalidad del conocimiento, me apasiona la enseñanza y considero un honor poder trabajar cada día con todo el personal de la UCO, aprendiendo constantemente de mis colegas, PTGAS y del alumnado. También quiero aprovechar este espacio para agradecer, porque llegar hasta aquí no ha dependido solo de mí. El camino nunca es sencillo para nadie. En mi caso, para recorrerlo he contado con el apoyo incondicional de mi familia, especialmente de mi madre y mi padre; con los valiosos consejos, tiempo y conocimiento de mis mentoras; con la colaboración y amistad de mis colegas; y, por supuesto, con el respaldo del sistema público, ya que pude iniciarme en el mundo de la ciencia gracias a contratos predoctorales de la UNED. Quisiera aprovechar para hacer una pequeña reivindicación, pues la complejidad del camino se multiplica exponencialmente para nuestras compañeras docentes e investigadoras, que enfrentan muchos más obstáculos que nosotros.

Deseo científico

Que las Humanidades tengan el mismo reconocimiento que el resto de las áreas del conocimiento, y que a partir de ese diálogo entre iguales se construyan puentes interdisciplinares para dar soluciones conjuntas a los problemas del mundo actual.

Actividades en las que participa

Córdoba
17/09/2025 20:30
Microencuentro
Educación, Filología
Ubicación de la actividad 2. Patios de Ciencia | Patios cordobeses
Enseñar con evidencia
Analizaremos las causas principales de la ansiedad que sufren muchos alumnos ante los exámenes de idiomas (fundamentalmente, pero…
Ir al contenido