
Jesús Corrales Díaz
Departamento de Historia, Geografía y Filosofía / Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Cádiz)
Grupo de investigación
PAI HUM-440
Sobre mí
Graduado en Historia por la Universidad de Cádiz e interesado en el mundo de la investigación científica. Mi
actividad académica y profesional se ha centrado en el mundo de la arqueología, con especial interés en el
ámbito de la Prehistoria. Desde que inicié mis estudios comencé a colaborar con el grupo PAIHUM-440 de la
Universidad de Cádiz realizando diferentes trabajos en campo y en gabinete con el grupo de investigación
mencionado anteriormente. Desde mi incorporación al grado en Historia en el año 2020 comencé a colaborar
con diferentes profesores en campañas de excavación tanto dentro de mi Universidad como en instituciones
externas como el Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera. En el año 2021 obtuve la mención como
alumno colaborador junto al Dr. Eduardo Vijande Vila debido a mi interés por el fenómeno megalítico en el
extremo sur peninsular. En el curso académico 2023/2024 obtuve la beca de colaboración del Ministerio de
Educación Formación Profesional y Transportes con el Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la
Universidad de Cádiz con el proyecto: Aproximación al registro zooarqueológico del Poblado Neolítico de Campo
de Hockey (San Fernando, Cádiz): “Nuevas aportaciones, tafonomía e implementación de técnicas
fotogramétricas como método de estudio”. Desde hace años colaboro activamente en diferentes proyectos de
investigación como puede ser el caso del PGI de la Necrópolis Megalítica de la Lentejuela (Teba, Málaga). En
cuanto a la producción científica destacamos algunas publicaciones y aportaciones a congresos, a la par que
experiencia profesional en el ámbito de la divulgación científica y transferencia del conocimiento.
Líneas de investigación
El fenómeno megalítico en el extremo sur peninsular.
Vocación
La investigación científica despertó en mí cierto interés cuando inicié mis estudios de en el grado en Historia y
en cierto modo han sido una fuente de motivación para volcarme con mis estudios. Además, la investigación en
el ámbito de la arqueología me ha permitido formarme en una profesión como es la del arqueólogo, enseñándome
a su vez a amar, investigar, difundir y proteger nuestro patrimonio histórico-arqueológico.
En la actualidad me gustaría formarme como antropólogo físico y profundizar más sobre esta línea de
investigación, pero considero que lo más importante es disfrutar de este proceso de formación para luego llegar
a alcanzar algunas metas y retos personales y/o profesionales.
Deseo científico
Profundizar en el ámbito de la bioarqueología y seguir formándome como profesional. Además, considero que
es fundamental exponer y divulgar los resultados de nuestras investigaciones científica con la sociedad.