Analí Fernández Corbacho
Universidad de Huelva
Filología Inglesa.
Grupo de investigación
HUM- 657: Grupo ReALL (Research in Affective Language Learning / Investigación en aprendizaje afectivo de lenguas).
Sobre mí
Analí Fernández Corbacho es Profesora Titular en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva. Es miembro del grupo de investigación “(ReALL) Research in Affective Language Learning” (HUM-657) y del centro de investigación COIDESO (Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social). Colabora en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la alfabetización, la lectura y la música en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sus intereses de investigación y publicaciones se centran en las habilidades lectoras, la multialfabetización, la afectividad y la innovación docente en el aula de lengua extranjera. Su actividad docente está relacionada con la adquisición de segundas lenguas y la metodología de la enseñanza del inglés. Forma a futuros docentes de inglés de Primaria y Secundaria, y colabora en cursos de formación de profesorado universitario.
Líneas de investigación
Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, destrezas lectoras, alfabetización, innovación docente.
Resultados destacables
Trabajar en un campo que está relacionado directamente con mi labor docente: el aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras. De ahí que lo más valioso es haber conseguido que la investigación no se quede en lo teórico, sino que se convierta en una herramienta útil, con aplicaciones prácticas que respondan a las necesidades reales de estudiantes y docentes. Por eso, lo más destacable de mis investigaciones es que han tenido un impacto real en el aula: han contribuido a mejorar el proceso lector del alumnado, a introducir innovaciones metodológicas que despiertan su motivación e interés por aprender, o a formar futuros docentes más preparados, responsables y comprometidos con una enseñanza de calidad.
Vocación
Siempre he tenido una gran curiosidad por entender cómo aprendemos, especialmente cuando se trata de lenguas extranjeras. ¿Por qué algunas personas parecen aprenderlas casi sin esfuerzo y a otras les cuesta tanto? Esa pregunta, y muchas más, me llevaron a la ciencia. Sigo aquí porque creo que la ciencia está para mejorar nuestras vidas. La ciencia no solo responde preguntas, también cambia realidades. Y, una vez que ves cómo tu investigación puede transformar vidas, es difícil no engancharse.
Deseo científico
Mi deseo científico es que la investigación siga acercándose cada vez más a las personas, ayudándonos a aprender mejor, convivir mejor y entendernos mejor —en todos los idiomas.