Daliana Gonzalez Solano
Plataforma Solar de Almería-CIEMAT
Departamento de Química y Física / Química Analítica
Grupo de investigación
Tratamiento Solares de agua
Sobre mí
Nací en un país centroamericano llamado Costa Rica. Allí completé toda mi educación, incluido mi bachillerato universitario en Química en la Universidad de Costa Rica (UCR). Durante este tiempo, realicé diversas investigaciones en química orgánica, inorgánica, analítica y fisicoquímica, y trabajé en el Ministerio de Salud de mi país. Después de graduarme, comencé a trabajar en industrias privadas en Investigación y Desarrollo de Tratamiento de Aguas Residuales y en I+D de Materiales de Construcción. Al mismo tiempo, impartí clases en la universidad.
Más tarde, decidí emprender el camino hacia la obtención de una maestría y fui seleccionada para un prestigioso programa de Erasmus Mundus Joint Master- Materials for Energy Storage and Conversion (MESC+), lo que me llevó a una experiencia educativa multinacional, viviendo y estudiando en cuatro universidades de Europa (Polonia, Francia, Eslovenia y Austria) para obtener mi titulo de master en la Université de Picardie Jules Verne (UPJV), Francia y University of Ljubljana (UL), Eslovenia. Posteriormente, perseguí mi siguiente reto: conseguir un doctorado. Logré obtener un puesto en el prestigioso programa de Marie Curie Actions MSCA, donde llevo a cabo mi proyecto en la Plataforma Solar de Almería conjunto con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), desarrollando una membrana foto catalítica junto a un Proceso de Oxidación Avanzada con el propósito de obtener agua para riego de cultivos y recuperar minerales para la acuicultura.
PROYECTO EUROPEO:
- Erasmus Mundus Joint Master-Materials Energy Storage and Conversion (MESC+)
Project Reference: 599229-EPP-1-2018-1-FR-EPPKA1-JMD-MOB
Líneas de investigación
Tratamiento avanzado de aguas residuales industriales (combinación de procesos avanzados de oxidación y tratamientos biológicos), desinfección de aguas y tecnologías de membranas aplicadas a la recuperación de nutrientes.
Resultados destacables
En dos líneas diferentes de investigación, en el campo de la energía, logré sintetizar nuevos electrolitos híbridos mediante MOFs para obtener electrolitos más seguros y mejorados en comparación con los sólidos, además de explorar alternativas al litio, que, debido a su escasez, es difícil de reemplazar eficientemente, centrándome en los electrolitos de sodio.
En el campo del medio ambiente lograr un tratamiento altamente eficiente de las aguas residuales de las piñeras en Costa Rica, debido al alto contenido de materia orgánica y del herbicida bromacil presente en grandes cantidades en cuerpos receptores, mediante plantas industriales acopladas con Tratamientos de Oxidación Avanzada. Además, alcanzar un recirculado del 80% de las aguas provenientes de empresas biomédicas para el uso en el riego de zonas verdes.
Vocación
La ciencia llegó a mi vida desde muy pequeña; me emocionaba ver tejidos de insectos con mi microscopio y siempre me impresionaron los juegos de química en casa. Más adelante, en el colegio, teníamos laboratorios de química, y realmente no lo veía como una obligación, sino como un disfrute. Cuando tuve que escoger una ciencia para terminar la secundaria, me di cuenta de que las ciencias se me daban con mucha facilidad. Al elegir mi carrera universitaria, siempre me incliné por las ciencias y la ingeniería. Desde el 2010, tanto en el ámbito académico como laboral, lo único que conozco es hacer ciencia, por lo que puedo decir que la ciencia está impregnada en mí.
Deseo científico
Mi mayor deseo científico nunca será ser millonaria, aunque considero que este campo debería ser mejor remunerado. Para mí, el verdadero anhelo es dejar una huella que contribuya positivamente en este mundo. Aspiro a utilizar mi conocimiento para hacer del mundo un lugar mejor. Mi sueño es crear soluciones que ayuden a revertir en parte el daño que hemos causado al medio ambiente.