Javier Puy Gutiérrez
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Estación Biológica de Doñana, CSIC.
Departamento Ecología y Evolución/Ecología Evolutiva de Plantas.
Grupo de investigación
Grupo Interacciones planta-animal <www.plant-animal.es>.
Sobre mí
Originario de Pamplona, me gradué como biólogo por la Universidad de Navarra. Después de estudiar un máster de Ecología en Madrid (UAM y UCM), me decidí a comenzar la aventura investigadora realizando el doctorado en Republica checa. Allí descubrí el mundo de la epigenética e investigué sobre causas y consecuencia de la plasticidad fenotípica en plantas en respuesta las interacciones con otros organismos. Después, trabajé dos años en Dublín donde incorporé una escala más macroecológica a mi investigación, y desde 2022 soy investigador postdoctoral Juan de la Cierva en la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Líneas de investigación
Formado como ecólogo funcional con gran experiencia en ecología vegetal y experimental, mi principal investigación se ha centrado en las consecuencias ecológicas y evolutivas de la variabilidad intraespecífica y la plasticidad fenotípica con especial interés en las causadas por modificaciones no-genéticas o epigenéticas. Además, también estoy activamente involucrado e interesado en macro-ecología, comprendiendo cómo se distribuyen rasgos funcionales vegetales a escala global, en eco-fisiología, con un enfoque particular en los rasgos funcionales de la raíz, así como en la ecología de comunidades.
Resultados destacables
Las plantas modifican sus rasgos morfológicos y funcionales dependiendo del ambiente en el que viven mediante cambios epigenéticos que no modifican la secuencia de ADN pero modulan su expresión. Estos cambios son además heredables y promueven que la progenie esté más adaptada.
Vocación
Siempre he tenido pasión por la naturaleza y en particular por las plantas. Quería saber el porqué de tanta diversidad y cómo se relacionan con el ambiente. Por esta razón estudie Biología. La ciencia es un campo muy creativo que evoluciona continuamente, con nuevas teorías y metodologías de estudio. Por esta razón sigo aquí, intentando explorar nuevos caminos de investigación que se van abriendo con el paso del tiempo.
Deseo científico
Que los gobiernos valoren nuestra misión y nos doten de herramientas eficaces y financiación adecuada para poder basar el crecimiento de España en el Desarrollo Científico y Tecnológico.